Anexo:Artistas de cabaret

Artistas de cabaret
Algunos cabarets muy famosos como el Moulin Rouge o el Lido son conocidos por sus revistas, pero la mayoría presentan espectáculos de variedades, es decir números de baile, canto, pantomima, prestidigitación, strip-tease, transformismo, etc. sin ninguna relación entre sí, por esta razón el artista ideal de cabaret sería un one man show, un showman: actor, bailarín, cantante, humorista, músico, etc. y, como el público suele ser cosmopolita, también políglota. No es fácil que un artista pueda reunir todas esas condiciones, pero los que son profesionales de varias artes escénicas y conocen varios idiomas son muchas veces los que consiguen más fácilmente el éxito.
Cantautores
- Charles Aznavour (Chahnour Varinag Aznavourian) (Շահնուր Վաղինակ Ազնավուրյան), nacido en 1924, francés de origen armenio, cantautor y pianista.
- Rubén Blades (Rubén Blades Bellido de Luna), nació en la Ciudad de Panamá, Panamá, en 1948, cantautor, su canción más conocida internacionalmente es Pedro Navaja.
- Georges Brassens, cantautor francés (1897-1959). Una de sus canciones más conocidas es La mala reputación, que fue cantada en español por Paco Ibáñez y Loquillo, entre otros. Las canciones de Georges Brassens han sido traducidas y cantadas en muchos idiomas. Sidney Bechet grabó un LP de homenaje, compuesto íntegramente por canciones de Georges Brassens.
- Jacques Brel (Jacques Romain Georges Brel) (1928-1978), cantautor belga. Su canción más conocida es Ne me quitte pas.
- Aristide Bruant (Louis Armand Aristide Bruant) (1851-1925), cantautor francés.
- Léo Ferré (1916-1993), cantautor monegasco.
- Serge Gainsbourg (Lucien Ginsburg) (1928-1991), cantautor francés.
- Carlos Gardel (¿Charles Romuald Gardès?) (c. 1888-1935), argentino, cantante y compositor de tangos.
- Khaled (خالد) (Khalidu Hajji Brahim), nacido en Orán, Argelia, en 1960, cantautor de raï trilingüe (árabe, francés y español), pero generalmente en árabe, su canción más conocida es Aïcha.
- Georges Moustaki (Giuseppe Mustacchi), nacido en 1934 en Alejandría (Egipto), de origen judío griego, multiinstrumentista (acordeón y piano, pero principalmente guitarra), cantautor políglota (griego, inglés y portugués; ocasionalmente, también árabe, español, italiano y alemán), pero principalmente francófono. Su canción más conocida es Le Métèque (el extranjero, en sentido peyorativo).
- Cheikha Remitti (سعدية الغيزانية Saadia El Ghizania) (1923-2006), cantautora feminista de raï argelina, murió en el exilio en París. Se definía como "chanteuse pour nocturnes" (cantante para noctámbulos).
- Joaquín Sabina (Joaquín Ramón Martínez Sabina) nacido en 1949, cantautor español, primero cantante callejero y luego de cabaret, antes de conseguir el éxito.
- Shakira (شكيرة) (Shakira Isabel Mebarak Ripoll), nacida en Barranquilla (Colombia), en 1977, cantautora bilingüe (español e inglés) y bailarina de la danza del vientre.
- Charles Trenet (Louis Charles Auguste Claude Trénet) (1913-2001), cantautor y pianista francés.
- Boris Vian (1920-1959), cantautor, trompetista y crítico de jazz francés, más famoso como escritor. Su canción más conocida es Le Déserteur (el desertor).
Cantantes
- Cab Calloway (1907-1994), cantante de jazz estadounidense, uno de los más conocidos intérpretes de scat. Su canción más famosa es Minnie the Moocher.
- Lilián de Celis (Lilian Ángela de Celis Collía), nacida en 1939, cupletista española.
- Maurice Chevalier (1888-1972), cantante y actor cinematográfico francés.
- Marlene Dietrich (Marie Magdalene Dietrich) (1901-1992), estadounidense de origen alemán, cantante y actriz cinematográfica trilingüe, alemán, francés e inglés.
- Cesária Évora, nacida en 1941, cantante de Cabo Verde. Sus contratos son muy peculiares, ya que en ellos figura que tiene derecho cantar descalza y a hacer una pausa a mitad de la actuación para sentarse, fumar un cigarrillo y tomar una copa, tanto si actúa en cabarets como en teatros.
- Fairuz ( فيروز ), nacida en 1935, cantante libanesa.
- Juliette Gréco (Marie-Juliette Gréco), nacida en 1927, cantante francesa.
- Yvette Guilbert (1867-1944), cantante francesa.
- La Lupe (Guadalupe Victoria Yolí Raymond), nació en Santiago de Cuba en 1939 y murió en Nueva York en 1992, cantante, la intérprete más famosa de boogaloo. Para Ernest Hemingway era "la creadora del arte del frenesí", para Pablo Picasso, un "genio" y para Jean-Paul Sartre "un animal musical".[1]
- Antonio Machín (Antonio Lugo Machín), (1903-1977), cantante cubano.
- Erika Mann (Erika Julia Hedwig Mann) (1905-1969), hija del novelista Thomas Mann, cantante, actriz y escritora alemana. En 1933, en Múnich, fundó junto con otros artistas el cabaret satírico-literario Die Pfeffermühle (el molinillo de pimienta).
- Alfredo Marceneiro (Alfredo Rodrigues Duarte) (1891- 1982), portugués, cantante de fados.
- Raquel Meller (Francisca Marqués López) (1888-1962), cupletista española.
- Carmen Miranda (Maria do Carmo Miranda da Cunha) (1909-1955), brasileña de origen portugués, cantante de samba, fue una de las grandes estrellas del cabaret Copacabana de Nueva York.
- Miguel de Molina (Miguel Frías de Molina), nacido en Málaga en 1908, fallecido en Buenos Aires en 1993, cantante español de copla
- Yves Montand (Ivo Livi) (1921-1991), cantante y actor cinematográfico, francés de origen italiano.
- Édith Piaf (Edith gorrión) (Édith Giovanna Gassion), cantante y actriz francesa (1920-1963).
- Yvonne Printemps, cantante y actriz francesa.
- Umm Kalzum (Fatima Ibrahim al-Baltagi) (فاطمة إبراهيم البلتاجي), cantante egipcia (1904-1975).
- Chavela Vargas (Isabel Vargas Lizano), nacida en 1919, cantante mexicana.
- Claire Waldoff (Clara Wortmann) (1884-1957), cantante alemana.
- Ethel Waters (1896-1977), estadounidense, cantante de blues y actriz cinematográfica.
- Cantantes imaginarias
- Les triplettes de Belleville, trío femenino de cantantes, en el largometraje de dibujos animados franco-belga-canadiense del mismo título, dirigido por Sylvain Chomet en 2003.[2]
Músicos
- Louis Armstrong (Louis Daniel Armstrong), nacido en Nueva Orleans, trompetista y cantante de jazz (1901-1971).
- Sidney Bechet, nacido en Nueva Orleans, clarinetista y compositor de jazz (1897-1959). Su canción más conocida es Petite Fleur.
- Count Basie (William Basie) (1904-1984), estadounidense, director de orquesta y pianista de jazz.
- Miles Davis (Miles Dewey Davis) (1926-1991), trompetista y compositor estadounidense de jazz.
- Manu Dibango (Emmanuel N'Djoké Dibango), nacido en 1933, saxofonista, director de orquesta, autor, compositor y cantante de Camerún.
- Duke Ellington (Edward Kennedy "Duke" Ellington) (1899-1974), compositor, director de orquesta y pianista estadounidense de jazz.
- Stéphane Grappelli (1908-1997), francés, violinista de jazz.
- Charlie Parker (1920-1955), saxofonista y compositor estadounidense de jazz.
- Astor Piazzolla (Astor Pantaleón Piazzolla) (1921-1992), bandoneonísta y compositor argentino.
- Django Reinhardt (Jean Baptiste "Django" Reinhardt) (1910-1953), guitarrista de jazz, belga.
Grupos musicales

- Kid Creole & the Coconuts, orquesta estadounidense (1980- ). Kid Creole (Thomas August Darnell Browder), cantante, guitarrista y líder del grupo. The Coconuts, trío de bailarinas y cantantes.
Compositores
- George Gershwin (Jacob Gershovitz) (1898 - 1937), compositor estadounidense de música clásica y popular.
- Joseph Kosma (József Kozma) (1905-1969), francés de origen húngaro, compositor de canciones para Juliette Gréco e Yves Montand, entre otros, y de música de películas. Su canción más famosa es Les feuilles mortes (Hojas muertas), con letra de Jacques Prévert
- José Padilla, compositor español (1889-1960). Algunas de sus canciones más conocidas son Ça c'est Paris, Valencia y La Violetera.
- Cole Porter (Cole Albert Porter) (1891 - 1964), compositor y letrista estadounidense de música popular
Vedettes
- Joséphine Baker (Freda Josephine McDonald), vedette y cantante burlesque francesa de origen norteamericano (1906-1975).
- Olga Breeskin (Olga Eugenia Breeskin Torres), nacida en 1951 en la Ciudad de México, vedette y violinista mexicana.
- Norma Duval (Purificación Martin Aguilera), nacida en 1956 en Barcelona, España, vedette. Fue una de las estrellas del Folies Bergère.
- Rosita Fornés (Rosalía Palet Bonavía), nacida en 1923 en Nueva York, vedette, cantante y actriz cubana.
- Celia Gámez (1905-1992), vedette y cantante argentina, aunque suele ser considerada como española.
- Nélida Lobato (Haydée Nélida Menta) (1834-1982), vedette argentina, fue una de las grandes estrellas del Lido de París.
- Tita Merello (Laura Ana Merello) (1904-2002), vedette, cantante, y actriz argentina.
- Mistinguett (Jeanne Florentine Bourgeois) (1875-1956), vedette y cantante francesa.
- Rita Montaner (Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda) (1900-1958), vedette cubana.
Dita Von Teese (Heather Renée Sweet), nacida en 1972 en Rochester, Míchigan, Estados Unidos, vedette burlesque.
- Vedettes imaginarias
- Sally Bowles en la película Cabaret.
- Gilda en la película del mismo título.
- Lola-Lola en la película El ángel azul.
- Jessica Rabbit en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
Grupos de baile
- Bellydance Superstars, bailarinas de la danza del vientre. Actuación estelar en el Folies Bergère en 2004.
- Chippendales, grupo contemporáneo de sexy boys.[3]
- Grupo de baile imaginario
- The Iron Boys (Los Chicos de Acero), grupo de sexy boys en la película The Full Monty.
Bailarines
- Rachel Brice, nacida en 1972 en San Francisco, California, EUA, bailarina de la danza del vientre.
- Yolanda Montes «Tongolele» , Nacida en 1932, vedette y bailarina exótica mexicana de origen estadounidense. Una de las más famosas bailarinas del Continente americano.
- Carol Doda (Carol Ann Doda), nacida en 1937 en Solano County, California, EUA, bailarina de estriptis, años 1960.
- Samia Gamal (Zaynab Ibrahim Mahfuz) (سامية جمال), (1924-1994), bailarina egipcia de la danza del vientre.
- Badia Masabni, bailarina libanesa de la danza del vientre, siglo XX.
- Cléo de Mérode (1875-1966), belga, bailarina, mimo, pin-up y modelo para el escultor Alexandre Falguier, el fotógrafo Félix Nadar, y los pintores Edgar Degas y Henri de Toulouse-Lautrec, entre otros.
- Loïe Fuller (Mary Louise Fuller), bailarina estadounidense, nacida en Fullersburg, Illinois, Estados Unidos, en 1862. Murió en París en 1928.
- La Bella Otero (Agustina Otero Iglesias) (1868-1965), bailarina y cantante española.
- La Goulue (Louise Weber) (1866-1929), bailarina francesa de can-can.
- Lili St. Cyr (1918-1999), bailarina de estriptis estadounidense.
- Mata Hari (Margaretha Geertruida Zelle) (1876-1917), bailarina de estriptis holandesa.
Actores
- Imperio Argentina (Magdalena Nile del Río) (1906-2003), actriz, cantante y bailarina argentina de origen gibraltareño
- Cicciolina (Anna Ilona Staller), italiana, aunque nacida en Budapest, Hungría, en 1951, actriz porno. Fue parlamentaria por el Partido Radical.
- Coluche (Michel Gérard Joseph Colucci) (1944-1986), francés, humorista. También fue candidato a Presidente de la República Francesa.
- Werner Finck (Werner Paul Walther Finck) (1902-1978), actor y autor alemán. Fue la estrella del cabaret Die Katakombe.
- Gila (Miguel Gila) (1919-2001), humorista español.
- Marcel Marceau (Marcel Mangel) (1923-2007), mimo francés.
- Karl Valentin (Valentin Ludwig Fey), (1882-1948), actor cómico alemán.
Otros artistas de cabaret
- Bertolt Brecht (Eugen Berthold Friedrich Brecht), alemán, autor de la letra de numerosas canciones de cabaret en colaboración con el compositor Kurt Weill. Su canción más famosa fue Mack the Knife (en alemán, Die Moritat von Mackie Messer, en español, Mackie Navaja).
- Polaire (Émilie Marie Bouchaud) (1874-1939), francesa, contorsionista humorística.
- Descripción de Polaire por Jean Cocteau:[4]
Alors surgissait une créature dont le nom, déjà (...) était un chez d'oeuvre: Polaire. Une tête plate de serpent jaune tenait en équilibre les huîtres portugaises de ses yeux clignotant de nacre, de sel, d'ombre fraîche (...) le feutre à la renverse (...), une bague de Lalique en guise de centure, la jupe de gommeuse (...), l'actrice, violente comme une insulte en langue juive, se tenait au bord du ring, droite et raide, dans une pose d'attaque de nerfs.
- Entonces surgía una criatura cuyo nombre era ya una obra maestra: Polaire. Una cabeza plana de serpiente amarilla mantenía en equilibrio las ostras portuguesas de sus ojos parpadeantes de nácar, de sal, de sombra fresca, el sombrero al revés, un anillo de Lalique como cinturón, la falda de contorsionista, la actriz, violenta como un insulto en lengua judía, estaba al borde del ring ergida y tiesa, en una pose de ataque de nervios.
- Jacques Prévert (1900-1977), francés, poeta y letrista de canciones para Juliette Gréco y Yves Montand, entre otros.
- Henri de Toulouse-Lautrec (Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa) (1864-1901), pintor francés, probablemente el autor de carteles para espectáculos de cabaret más famoso.
- Jérôme Savary, nacido en Buenos Aires en 1942, pero de nacionalidad francesa, director del grupo de cabaret de vanguardia Le Grand Magic Circus et ses animaux tristes (el gran circo mágico y sus animales tristes. En inglés, traducción del autor, "sad eyed animals", animales de ojos tristes) (años 1960 y 70), actor, trompetista y director cinematográfico.
- Kurt Tucholsky (1890-1935), alemán, guionista y autor de letras de canciones. Más conocido como escritor.
Galería
Cléo de Mérode 1903 Claire Waldoff 1914 Astor Piazzolla 1971 Dita Von Teese 2007
Video
- Chippendales. Live in South Africa (DVD).
Referencias
- Guía esencial de la Salsa, José Manuel Gómez. La Máscara. Valencia, 1995 ISBN 84-7974-059-0, p. 129
- Cortometraje Belleville Rendez-Vous en You Tube, secuencia de la película Les Triplettes de Belleville en la que, además de las Tripplettes, aparecen caricaturas de algunos artistas de cabaret famosos, como Joséphine Baker y Django Reinhardt
- Página oficial de Chippendales, USA (en inglés)
- Les Enfants Terribles. Opium. Colette, Jean Cocteau. Éditions Rombardi. 1973, p 210