Anexo:Agentes del gobierno de Manuel Estrada Cabrera
Los personajes que aparecen en esta postal -a menos que se indique lo contrario- fueron capturados junto con el expresidente Manuel Estrada Cabrera tras la rendición de la residencia presidencial de «La Palma» el 14 de abril de 1920, o fallecieron durante los combates y linchamientos de la Semana Trágica, entre el 8 y el 16 de abril de 1920. Ellos son -de acuerdo al numeral que aparece sobre su fotografía-:[1]

N.° | Nombre | Descripción |
---|---|---|
2 | Teniente coronel Eduardo Anguiano | Falleció durante la Semana Trágica de 1920. |
3 | Juan Viteri | Sicario de Estrada Cabrera. Era hijo de Juan Viteri a quien el gobierno había mandado asesinar en 1908 junto con su hermano Adolfo; había estado preso varios años y al salir de prisión quedó al servicio del presidente Estrada Cabrera. |
4 | General J. Antonio Aguilar | Jefe de la policía en Antigua Guatemala. Murió en la Penitenciaría Central el 10 de mayo de 1920. |
5 | Licenciado Manuel Echeverría y Vidaurre | Asistente del presidente. Logró huir del país. |
6 | Máximo Soto Hall | Poeta, político e ideólogo del cabrerismo que alabó al presidente hasta el final. Al momento de la caída del presidente se encontraba en Washington D.C., y no regresó a Guatemala hasta 1926.[2] |
7 | Coronel Miguel López -Coronel «Milpas Altas»- | Jefe del cuartel de Matamoros. Estuvo a cargo del bombardeo de la ciudad y fue linchado por el populacho el 15 de abril de 1920 en la Plaza de Armas. |
8 | Coronel Salvador Alarcón | Comandante de Totonicapán. Murió en ese departamento el 10 de mayo de 1920. |
9 | Licenciado Franco Gálvez Portocarrero | Asistente y adulador del presidente. Murió linchado en la Plaza de Armas el 16 de abril de 1920. |
10 | Teniente coronel Roderico Anzueto Valencia | Militar que fue uno de los delatores de los cadetes que intentaron secuestrar al presidente en 1908. Tras salir de prisión se reintegró al ejército y fue jefe de la policía durante el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda.[3] |
11 | Alberto García Estrada | Segundo jefe del cuartel de Matamoros, también estuvo a cargo del bombardeo de la ciudad. Murió linchado en la Plaza de Armas el 15 de abril de 1920. |
12 | José Félix Flores, hijo | Cómplice de Eduardo Anguiano. |
13 | José Félix Flores | Murió el 13 de abril de 1920, durante los combates. |
14 | Luis Fontaine | Ciudadano francés. Estuvo al servicio del presidente y se encargó de la reconstrucción del Teatro Colón tras los terremotos de 1917-1918. Murió durante los combates el 10 de abril de 1920. |
15 | Comandante José María Mirón | Militar leal al presidente, que murió el 15 de abril de 1920 durante los linchamientos en la Plaza de Armas. |
16 | Comandante Emilio Méndez | Director de la Penitenciaría Central. Murió en combate en Chimaltenango el 10 de abril de 1920. |
17 | Ricardo Sánchez | Familiar del presidente. |
18 | Gregorio «Goyito» González | Comandante de la segunda jefatura de la Policía y exdirector de la policía en Antigua Guatemala. Era un temido sicario y fue asesinado por sus propios agentes en el barrio de «San Pedrito» el 9 de abril de 1920. |
19 | Comandante Julio Ponce | Militar que murió en combate el 8 de abril de 1920.[1] |
Véase también: Historia de Guatemala
Otros colaboradores eran:[1]

N.° | Nombre | Descripción |
---|---|---|
2 | General de División José Gabriel Reyes Rodas | Comandante de Armas de Manuel Estrada Cabrera durante la «Semana Trágica». |
3 | General J. Claro Chajón | Mayor general de Ejército y jefe del ataque contra la ciudad durante la Semana Trágica. |
4 | Coronel Rafael Yaquián | Director general de la Policía Urbana. |
5 | Gorge I. Galán | director de la policía secreta |
6 | José Santos Chocano | Poeta peruano que estuvo junto al Presidente hasta su rendición. |
7 | General Miguel Larrave | Comandante de armas de Mazatenango |
8 | Brigadier Juan P.F. Padilla | Jefe de la defensa de «La Palma» |
9 | J. Sotero Segura Alfaro | agente de la policía secreta |
10 | Manuel María Girón | funcionario del gobierno |
11 | Licenciado Jesús F. Sáenz | primer secretario del presidente |
12 | Coronel Ángel Santis | militar leal al presidente |
13 | Felipe Márquez | agente secreto de Estrada Cabrera |
14 | Gerardo Márquez | hijo del anterior y reo de asesinato |
15 | Coronel Manuel de León Arriaga | jefe del segundo cuerpo de Artillería |
16 | Gilberto Mancilla | ayudante del coronel Eduardo Anguiano |
17 | Coronel José Pineda Chavarría | administrador de Correos |
18 | Heberto Correa | estudiante universitario y miembro de la policía secreta |
19 | Teniente coronel Carlos de León Régil | oficial de la policía |
20 | Andrés Largaespada | escritor adulador del presidente |
21 | Brigadier Enrique Aris | agente de la policía secreta[1] |
Véase también
Portal:Guatemala. Contenido relacionado con Historia.
- Enrique Gómez Carrillo
- Joaquín Méndez
- José Santos Chocano
- Máximo Soto Hall
Referencias
- Unión Tipográfica, 1920, p. 2.
- Molina Jiménez, 2001, p. 160.
- De los Ríos, 1948, pp. 29,52 y 248.
Bibliografía
- De los Ríos, Efraín (1948). Ombres contra Hombres. México, D.F.: Fondo de Cultura de la Universidad de México.
- Molina Jiménez (2001). «La Polémica de "El problema (1899)", de Máximo Soto Hall». Revista Mexicana del Caribe (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal;Sistema de Información Científica) VI (12).
- Unión Tipográfica (1920). Principales jefes del Cabrerismo. Guatemala: Unión Tipográfica.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manuel Estrada Cabrera.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Semana Trágica.
- «Museo Nacional de Historia de Guatemala, donde Guatemala cuenta su pasado». Viaje a Guatemala. Guatemala. Consultado el 23 de agosto de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.