Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea Hondureña

La siguiente lista muestras todas las aeronave que actualmente opera la Fuerza Aérea Hondureña

Aviones de Combate

Northrop F-5 Tiger II

Avión Northrop F-5 "Tiger II" perteneciente a la Fuerza Aérea Suiza similar a los que utiliza la Fuerza Aérea Hondureña.

Avión Northrop F-5 "Tiger II" perteneciente a la Fuerza Aérea Chilena similar a los que utiliza la Fuerza Aérea Hondureña.

Avión de Ataque y Entrenamiento Avanzado Northrop F-5 "Tiger II" perteneciente a la Fuerza Aérea Hondureña
Fabricante:
Entrada en servicio: 28 de diciembre de 1987 (35 años)
Tipo:
Versiones:
10 aviones F-5E y 2 aviones F-5F
Aeronaves incorporadas:

  • FAH-4001 y FAH-4002 en diciembre de 1987
  • FAH-4003, FAH-4004, FAH-4005, FAH-4006, FAH-4007,
    FAH-4008, FAH-4009, FAH-4010, FAH-4011 y el FAH-4012 en enero de 1989
total: 12 Aviones F-5 adquiridos entre 1987 y 1989
Aeronaves en servicio:
1 avión F-5E y 1 avión F-5F [1]
total: 2 Aviones F-5 operables hasta 2022[1]
Bases y unidades:
  • Base Aérea Coronel Héctor Caraccioli Moncada (La Ceiba)

A mediados de la década de 1980, Honduras hizo conocer su intención de adquirir aviones F-5, pero en un principio Estados Unidos
le negó la venta porque no estaba muy de acuerdo con que Honduras obtuviera y opere esta clase de aviones de combate que
también son de entrenamiento avanzado pues consideraba que esto le daría a Honduras una gran ventaja frente a sus demás
vecinos de la región, desequilibrando de esa manera el poder militar aéreo en Centroamérica. Ante la negativa estadounidense
entonces el gobierno hondureño decidió consultar con Israel la compra de aviones de combate IAI Kfir de fabricación israelí.
Inmediatamente, Estados Unidos cambió de opinión y le recordó a Israel que no podía vender el avión Kfir sin su permiso debido
a que dicha aeronave poseía también partes estadounidenses.[2] Al final, Estados Unidos autorizó la entrega de los aviones F-5 a
Honduras para no perder su tradicional mercado de armamento existente en el país, aunque esta decisión la tomó también
principalmente con el objetivo de contrarrestar la fuerte influencia de la Unión Soviética en Nicaragua, pues durante esa época
(en plena Guerra Fria) el presidente nicaragüense Daniel Ortega junto con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
habían iniciado una rápida carrera armamentística por lo que Estados Unidos veía una alta probabilidad de que Nicaragua llegase a
adquirir los famosos aviones de combate soviéticos Mikoyan-Gurevich MiG-21 "Fishbed" (que finalmente nunca los llegó a adquirir).[3]

En 1987, Estados Unidos donó a Honduras un monto de 75 millones de dólares para que el país centroamericano pueda comprar
12 aviones de combate. El estado hondureño pagó en promedio un costo total de 6,2 millones por cada aeronave. Los primeros dos
aviones llegaron al país en diciembre de 1987 y a lo largo de más de 35 años continuos de servicio (casi cuatro décadas) fueron
retirándose por su constante uso y excesiva antigüedad.[4] Hasta el año 2022 quedaban apenas volando ya solamente unos
2 aviones hondureños Northrop F-5 "Tiger II".[1]

Cessna A-37 Dragonfly

Avión Cessna A-37 "Dragonfly" perteneciente a la Fuerza Aérea Salvadoreña similar a los que utiliza la Fuerza Aérea Hondureña.

Avión Cessna A-37 "Dragonfly" perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya similar a los que utiliza la Fuerza Aérea Hondureña.

Avión de Ataque a Tierra y Contrainsurgencia Cessna A-37 "Dragonfly" perteneciente a la Fuerza Aérea Hondureña
Fabricante:
Entrada en servicio: 1975 (47 años)
Tipo:
Versiones:
13 aviones A-37B y 4 aviones OA-37B
Aeronaves incorporadas:

  • FAH-1001, FAH-1002, FAH-1003, FAH-1004, FAH-1005 y el FAH-1006 en el año 1975
  • FAH-1007, FAH-1008, FAH-1009, FAH-1010, FAH-1011 y el FAH-1012 en el año 1982
  • FAH-1014, FAH-1015, FAH-1016, FAH-1017 y el FAH-1018 en 1984
total: 17 Aviones A-37 adquiridos entre 1975 y 1984
Aeronaves en servicio:

Entre 3 o 4 están en condiciones de volar

(Aunque se cree que menos aeronaves están en condiciones de volar) [1]
total: Total: 3 o 4 están en servicio operativo
Bases y unidades:
  • Base Aérea Coronel Héctor Caraccioli Moncada (La Ceiba)

Véase también

Referencias

  1. «Honduras: 60% de las aeronaves de la FAH ya están obsoletas». elheraldo.hn. 31 de marzo de 2022. Consultado el 2 de abril de 2022.
  2. «Estados Unidos prohíbe a Honduras reparar sus aviones Northrop F-5 "Tiger II"». estrategiaynegocios.net. 10 de junio de 2014. Consultado el 25 de abril de 2022.
  3. «Estados Unidos ofrecerá aviones F-5 a Honduras: la introducción de aviones de combate avanzados intensificaría la carrera armamentista de la región» (en inglés). latimes.com. 31 de octubre de 1986. Consultado el 25 de abril de 2022.
  4. «Honduras: EE.UU. bloquea reparación de aviones de combate F-5». americaeconomia.com. 9 de junio de 2014. Consultado el 2 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.