Andalucía en la Historia

Andalucía en la Historia es una revista con carácter generalista[1] publicada trimestralmente[2] y editaba por el Centro de Estudios Andaluces,[1] es decir, por historiadores, archiveros, investigadores y periodistas culturales para fomentar el estudio, conocimiento y disfrute de la historia de Andalucía,[2] donde abordan temas desde la Prehistoria hasta la actualidad.[1]

Andalucía en la Historia[3]
Editores Clasificación
Fundación Centro de Estudios Andaluces Humanidades

Su primera publicación del primer número de la revista fue en enero de 2003, dedicado a Almanzor, hasta el último 19 de enero de 2022, número 74, que abarca aspectos de la historia del flamenco debido a la celebración por los 100 años del célebre certamen gracias a Manuel de Falla y Federico García Lorca.[1]

La revista se puede obtener por 3´50 euros en cualquier quiosco de Andalucía, y suscribiéndose anualmente por 13´50 euros a 4 números. Además, es posible su acceso mediante la página web, pero solo a números de la revista sueltos y que no estén agotados.[2]

Referencias

  1. «Acceso libre a todos los números de la revista ‘Andalucía en la Historia’». www.centrodeestudiosandaluces.es (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2022.
  2. «Andalucía en la Historia». www.centrodeestudiosandaluces.es (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2022.
  3. «Andalucía en la historia». Dialnet. Consultado el 13 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.