Anahuac Tauro

El Anahuac Tauro es un pequeño avión fumigador mexicano construido en pequeñas cantidades durante las décadas de los 60 y 70. Su desarrollo comenzó en 1967 y el 3 de diciembre de 1968 ya estaba realizando su primer vuelo. Consiguió su certificado por la DGAC el 8 de agosto de 1969 para poder ser fabricado en serie. Era un monoplano convencional de ala baja con tren de aterrizaje fijo y barras de riego a lo largo del borde posterior.[2][3][4]

Anahuac Tauro
Tipo Fumigador
Fabricante Fábrica de Aviones Anahuac
Diseñado por Alejandro Betancourt y Arno Gjumilch[1]
Primer vuelo 3 de diciembre de 1968
Estado retirado
N.º construidos 7 Tauro 300, 4 Tauro 350 y 1 prototipo

Diseño y desarrollo

Se trata de un monoplano de ala baja con fuselaje construido en metal y cabina alta para facilitar la visión del piloto. La cisterna se encuentra delante y debajo de la cabina para lograr el equilibrio de la aeronave. Las alas tienen estructura metálica y están cubiertas de lona tratada.

Debido a las necesidades agrícolas en México, Aviones Anahuac nació a mediados de los 60's para satisfacer las necesidades del mercado. Se comenzó con el diseño del Tauro en 1967 para competir con otros monoplanos de ala baja y cabina alta monoplaza como el Cessna 188 y el primer prototipo fue equipado con un motor Jacobs R-755-A2M1 de 300 HP voló en 1968 y mostró resultados favorables, por lo que se construyeron 7 aeronaves más.[5]

A inicios de los 70's, Jacobs lanzó una versión más potente del motor R-755, por lo que Anahuac decidió reanudar la producción en 1972 y adoptando el motor turbocargado Jacobs R-755-SM de 350 HP para producir 4 unidades Tauro 350.[5]

Variantes

  • Tauro 300: Primera versión de la aeronave, equipada con un motor Jacobs R-755-A2M1 de 300 HP equipado don un recipiente para 870 l de líquido u 700 kg de químicos secos.[2]
  • Tauro 350: Versión mejorada construida a partir de 1977, contaba con un motor turbocargado Jacobs R-755-SM de 350 HP y un contenedor para 870 l de líquido u 800 kg de químicos secos.[4]

Cese de producción

En los 70's existían en México 3 fábricas de aviones, sin embargo la SAGARPA autorizó la importación de 130 aviones agrícolas, dejando fuera de competencia a las compañías mexicanas, además el Banco Nacional de Crédito Rural quien ordenó la fabricación de 11 aviones a Anahuac y Bárcenas para la región de Tehuantepec y finalmente no financió la fabricación de los mismos[6]

Especificaciones

Características generalesTauro 300Tauro 350
Tripulación1
Capacidad de contenedor870 L de líquido o 700 kg de sólidos870 L de líquido o 800 kg de sólidos
Longitud8.21 m
Envergadura11.44 m
Altura2.34 m
Peso máximo al despegue1,606 kg2,064 kg
Peso vacío895 kg958 kg
Perfil alarUSA 35B[7]
Rendimiento
Velocidad de crucero78 kt (145 km/h)74 kt (137 km/h)
Velocidad máxima104 kt (193 km/h)
Alcance202 Nm (375 km)
Techo de vuelo14,000 ft (4250 m)19,000 (5,790 m)
Régimen de ascenso500 ft/min (2.55 m/s)850 ft/min (4.3 m/s)
Motores (×1)Radial de 7 cilindros Jacobs R-755-A2M1Radial de 7 cilindros turbocargado Jacobs R-755-SM
Potencia (×1)300 HP350 HP

Véase también

Referencias

  1. «Mexican built Agricultural Aircraft» (en inglés). Aircraft manufacturing in Mexico. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
  2. «Anahuac TA-70 Tauro» (en inglés). All Aero. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
  3. «Tauro» (en ruso). Уголок неба (esquina del cielo). Consultado el 28 de diciembre de 2019.
  4. Taylor, John W R (ed.) (1980). Jane's All The World's Aircraft 1980-81. London: Jane's Publishing. ISBN 0-7106-7105-9.
  5. «Anahuac Tauro» (en ruso). Avia Deja Vu. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
  6. «Obstrucción a la industria aeronáutica». Proceso. 25 de marzo de 1978. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
  7. Lednicer, David. «THE INCOMPLETE GUIDE TO AIRFOIL USAGE» (PDF) (en inglés). Redmond, WA 98052: Analytical Methods, Inc. p. 11. Consultado el 6 de septiembre de 2017.

Bibliografía

  • Taylor, Michael J. H. (1989). Jane's Encyclopedia of Aviation. London: Studio Editions. p. 59.
  • Simpson, R. W. (1995). Airlife's General Aviation. Shrewsbury: Airlife Publishing. p. 405

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.