Ana Catalina Soberanis

Ana Catalina Soberanis Reyes (14 de noviembre de 1948) es una abogada, docente universitaria, política y consultora en derecho y ciencias políticas guatemalteca.[1] Fue escogida por Forbes México entre las "50 mujeres más poderosas de Centroamérica" en 2015 y 2016.[2][3]

Ana Catalina Soberanis
Información personal
Nombre completo Ana Catalina Soberanis Reyes
Nacimiento 14 de noviembre de 1948
Nacionalidad Guatemalteca
Información profesional
Ocupación Abogada, política, consultora

Ha obtenido postgrados en Derecho de los Pueblos Indígenas, Formación Política (en Alemania), Gerencia Política (en Costa Rica), Organización Política (en Venezuela) y Análisis y Resolución de Conflictos de parte de la Organización de Estados Americanos (en Guatemala).[4][5]

Trayectoria

Soberanis fue secretaria general adjunta de la Democracia Cristiana Guatemalteca y una de las 88 personas que integraron la Asamblea Nacional Constituyente (1 de agosto de 1984-14 de enero de 1986) que promulgó la Constitución de Guatemala en 1985.[6] Tras ello fue nombrada Ministra de Trabajo (1986-1990)[7] y luego se convirtió en la primera mujer en presidir el Congreso de la República (1991-1992).[8][9]

Participó en las elecciones generales de 1999 como candidata presidencial por el Frente Democrático Nueva Guatemala,[10] obteniendo 28,108 votos (el 1,28%). Posteriormente fue Secretaria de la Paz de 2002 a 2004,[11] trabajó como directora general del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) en el 2010 y Coordinadora de la Unidad de Análisis Estratégico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala en 2015.[9][12]

Referencias

  1. Isaac Ramírez (15 de mayo de 2015). «Ellas en el Congreso». Prensa Libre. Consultado el 31 de julio de 2018.
  2. Mónica Ocampo (21 de julio de 2015). «Las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica». Forbes México. Consultado el 31 de julio de 2018. «29. Ana Catalina Soberanis Reyes ».
  3. Mónica Cordero (4 de agosto de 2016). «Las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica». World Economic Forum. Consultado el 31 de julio de 2018. «23. Ana Catalina Soberanis ».
  4. «Catalina Soberanis o la burbuja financiera electoral que nadie ve | Plaza Pública». Plaza Pública. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  5. «Ana Catalina Soberanis Reyes: 'Si conflictos armados han sido resueltos con diálogo, mayor razón los políticos' - Diario El Heraldo». Diario El Heraldo. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  6. Sara Patricia Flores Robles (Julio de 2006). Análisis, histórico, jurídico y doctrinario de la actividad participativa de la mujer en el Congreso de la República de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala . Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
  7. Master, Web. «Mintrab - Las Ministras de Trabajo a lo largo de la historia». www.mintrabajo.gob.gt. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  8. EFE (6 de febrero de 2018). «Naciones Unidas designó misión para diálogo nacional». El Nacional. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  9. «Ana Catalina Soberanis Reyes». wikiguate. 24 de abril de 2015. Consultado el 31 de julio de 2018.
  10. Luciak, Ilja A. (2001). After the revolution: gender and democracy in El Salvador, Nicaragua, and Guatemala [Después de la revolución: género y democracia en El Salvador, Nicaragua y Guatemala]. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. pp. 221-223. Archivado desde el original el 31 de julio de 2018. Consultado el 31 de julio de 2018.
  11. Selvyn Curruchich y Saúl García (7 de marzo de 2016). «Catalina Soberanis: “Es posible fortalecer la democracia”». deguate. Consultado el 31 de julio de 2018.
  12. «Konrad-Adenauer-Stiftung - detail - Auslandsbüro Guatemala und Honduras». www.kas.de (en alemán). Consultado el 6 de noviembre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.