American Le Mans Series

La American Le Mans Series fue un campeonato de automovilismo de velocidad disputado desde el año 1999 hasta 2013 en Estados Unidos y Canadá, en sustitución del Campeonato IMSA GT. Participan diversas clases de sport prototipos y gran turismos; los campeones de cada una de ellas ganan una invitación a las 24 Horas de Le Mans del año siguiente.

American Le Mans Series (ALMS)
Categoría Prototipo de Le Mans
Gran turismo (automóvil)
Fundación 1998
Director general Don Panoz en asociación con ACO
Temporada inicial 1999
Último año 2013
Ámbito Internacional
Campeones
Último campeón P1:
Klaus Graf
Lucas Luhr
P2:
Scott Tucker
PC:
Mike Guasch
GT:
Antonio Garcia
Jan Magnussen
GTC:
Cooper MacNeill
Jeroen Bleekemolen
Última campeona P1:
Muscle Milk Pickett Racing
P2:
Level 5 Motorsports
PC:
CORE Autosport
GT:
Corvette Racing
GTC:
Black Swan Racing
Participantes
Neumáticos D Dunlop
M Michelín
Sitio oficial

El certamen fue fiscalizado por la International Motor Sports Association en colaboración con el Automobile Club de l'Ouest, organizador de las 24 Horas de Le Mans y la Le Mans Series. Su categoría rival era la Rolex Sports Car Series, cuyos automóviles son menos desarrollados tecnológicamente y por tanto menos costosos para los equipos. Las series se fusionaron en 2014 para conformar el United SportsCar Championship.

Historia

El campeonato surgió en 1998 por iniciativa del empresario Don Panoz y corrió su primera temporada en 1999. Panoz creó una asociación con la Automobile Club de L'Ouest (ACO), los organizadores de la 24 Horas de Le Mans en comenzar una carrera de 10 horas celebrada en Road Atlanta, llamada Petit Le Mans que tomo parte de la Professional SportsCar Racing series, en cual Panoz fue inversor. Al año siguiente, el nuevo campeonato cambio de nombre a American Le Mans series y adoptó el reglamento de la ACO. Se compone de ocho carreras fechas de entre dos y doce horas de duración, entre ellas la Petit Le Mans y las 12 Horas de Sebring proveniente del Campeonato IMSA GT. Las temporadas 2000 y 2001 tuvieron carreras en Europa, que más tarde dieron lugar a la Le Mans Series. El 31 de diciembre de 2000 se disputó la Carrera de los Mil Años en el circuito callejero de Adelaida, una fecha puntuable de la temporada 2000 que luego derivó en distintos intentos del ACO crear un campeonato de sport prototipos en Asia y Oceanía.

Mientras que las primeras carreras de la American Le Mans Series solían disputarse en circuitos mixtos armados dentro de óvalos, luego fueron ganando lugar los autódromos propiamente dichos y los callejeros, muchas veces compartiendo fecha con la Champ Car y la IndyCar Series.

Las dos carreras más importantes de la American Le Mans Series, las 12 Horas de Sebring y Petit Le Mans, también formaron parte del calendario de la Copa Intercontinental Le Mans en 2011. En 2012, las 12 Horas de Sebring fue la fecha inaugural del renombrado Campeonato Mundial de Resistencia.

La Grand-Am Series y la American Le Mans Series se fusionarán en 2014 bajo la denominación United SportsCar Racing, combinando sus organizaciones y clases respectivas e incluyendo las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring en su calendario.[1]

Los automóviles

La American Le Mans Series en Road America en 2007.

Desde 2005 hasta 2008, el certamen se compuso de cuatro clases: LMP1, LMP2 (Le Mans Prototypes, sport prototipos), GT1 y GT2 (Grand Touring, gran turismos), con reglamentos idénticos a los de las 24 Horas de Le Mans. En 2009 se añadió una quinta clase llamada ALMS Challenge, en la que participaron los mismos Porsche 911 GT3 Cup del IMSA GT3 Challenge.

En 2009, Audi y Porsche dejaron de competir respectivamente en las divisiones LMP1 y LMP2 de la American Le Mans Series. Además, a partir de la tercera fecha de esa temporada no se presentó ningún GT1. Debido a esto, hubo una reestructura reglamentaria para la temporada 2010, que se aplicó en todas las fechas salvo en las 12 Horas de Sebring y Petit Le Mans, en las que se mantendrá el reglamento del ACO. Se equipararon las prestaciones de los LMP1 y LMP2 en una clase única LMP, los GT1 se eliminaron, los GT2 pasaron a llamarse GT, y los 911 GT3 Cup participaron en una clase ahora denominada GT Challenge. Por otra parte, se añadió una monomarca de sport prototipos llamada LMP Challenge, en la que participarán los mismos Oreca que compiten en Europa en la Fórmula Le Mans. En 2011, volvieron las clases LMP1 y LMP2 separadas.

Premio adicional

La asociación ACO permite a los equipos de la ALMS ganen su invitación automática a las 24 Horas de Le Mans. Esta ha sido una práctica que comenzó con la primera edición de Petit Le Mans, una práctica que continúa hasta hoy, donde el primero y segundo lugar de los equipos de cada clase tienen que ganarse entradas para participar en las 24 Horas de Le Mans del siguiente año. La carrera de la ALMS en Adelaida en el año 2000 también recibieron entradas automáticas.[2] Las invitaciones a los campeones de la serie se empezaron a enviara partir de 2003, pero para la carrera de 2004[3] la ACO siempre ha tenido en cuenta a los equipos que compiten en carreras de ALMS, y muchos equipos de la ALMS han tenido un éxito rotundo en las 24 horas.

Circuitos

Campeones

Pilotos

AñoLMPGTSGT
1999 Elliott Forbes-Robinson Olivier Beretta Cort Wagner
2000 Allan McNish Olivier Beretta Dirk Müller
AñoLMP900LMP675GTSGT
2001 Emanuele Pirro Didier de Radiguès Terry Borcheller Jörg Müller
2002 Tom Kristensen Jon Field Ron Fellows Lucas Luhr
Sascha Maassen
2003 Frank Biela
Marco Werner
Chris Dyson Ron Fellows
Johnny O'Connell
Lucas Luhr
Sascha Maassen
AñoLMP1LMP2GTSGT
2004 Marco Werner
Jyrki Järvilehto
Ian James Ron Fellows
Johnny O'Connell
Timo Bernhard
AñoLMP1LMP2GT1GT2
2005 Frank Biela
Emanuele Pirro
Clint Field Olivier Beretta
Oliver Gavin
Patrick Long
Jörg Bergmeister
2006 Rinaldo Capello
Allan McNish
Lucas Luhr
Sascha Maassen
Olivier Beretta
Oliver Gavin
Jörg Bergmeister
2007 Rinaldo Capello
Allan McNish
Timo Bernhard
Romain Dumas
Olivier Beretta
Oliver Gavin
Mika Salo
Jaime Melo Jr.
2008 Lucas Luhr
Marco Werner
Timo Bernhard
Romain Dumas
Johnny O'Connell
Jan Magnussen
Jörg Bergmeister
Wolf Henzler
AñoLMP1LMP2ALMSCGT2
2009 David Brabham
Scott Sharp
Adrián Fernández
Luis Díaz
Martin Snow
Melanie Snow
Patrick Long
Jörg Bergmeister
AñoLMPLMPCGTCGT2
2010 David Brabham
Simon Pagenaud
Scott Tucker Tim Pappas
Jeroen Bleekemolen
Patrick Long
Jörg Bergmeister
AñoLMP1LMP2LMPCGTCGT2
2011 Chris Dyson
Guy Smith
Christophe Bouchut
Scott Tucker
Ricardo González
Gunnar Jeannette
Tim Pappas Joey Hand
Dirk Müller
2012 Klaus Graf
Lucas Luhr
Christophe Bouchut
Scott Tucker
Alex Popow Cooper MacNeil Oliver Gavin
Tommy Milner
2013 Klaus Graf
Lucas Luhr
Scott Tucker Mike Guasch Cooper MacNeil
Jeroen Bleekemolen
Antonio García
Jan Magnussen

Equipos

AñoLMPGTSGT
1999 Panoz
Panoz GTR-1
Panoz LMP-1 - Élan
Oreca
Dodge Viper
Prototype Technology Group
BMW M3 GTR
2000 Audi Sport North America
Audi R8R
Audi R8 LMP
Oreca
Dodge Viper GTS-R
Dick Barbour
Porsche 911 GT3-R
AñoLMP900LMP675GTSGT
2001 Audi Sport North America
Audi R8 LMP
Dick Barbour
Reynard 01Q - Judd
Corvette
Chevrolet Corvette C5-R
BMW Schnitzer
BMW M3 GTR
2002 Audi Sport North America
Audi R8 LMP
KnightHawk
MG-Lola EX257
Corvette
Chevrolet Corvette C5-R
Alex Job
Porsche 911 GT3-RS
2003 Joest
Audi R8 LMP
Dyson
MG-Lola EX257
Corvette
Chevrolet Corvette C5-R
Alex Job
Porsche 911 GT3-RS
AñoLMP1LMP2GTSGT
2004 Champion
Audi R8 LMP
Miracle
Lola B2K/40 - Nissan
Courage C65 - AER
Corvette
Chevrolet Corvette C5-R
Alex Job
Porsche 911 GT3-RSR
AñoLMP1LMP2GT1GT2
2005 Champion
Audi R8 LMP
Intersport
Lola B05/40 - AER
Corvette
Chevrolet Corvette C6.R
Petersen/White Lightning
Porsche 911 GT3 RSR
2006 Audi Sport North America
Audi R8 LMP
Audi R10 TDI
Penske
Porsche RS Spyder
Corvette
Chevrolet Corvette C6.R
Risi
Ferrari F430 GT2
2007 Audi Sport North America
Audi R10 TDI
Penske
Porsche RS Spyder
Corvette
Chevrolet Corvette C6.R
Risi
Ferrari F430
2008 Audi Sport North America
Audi R10 TDI
Penske
Porsche RS Spyder
Corvette
Chevrolet Corvette C6.R
Flying
Porsche 911 GT3-RSR
AñoLMP1LMP2GT2
2009 Highcroft
Acura ARX-02a
Fernández
Acura ARX-01B
Flying Lizard
Porsche 911 GT3-RSR
AñoLMPLMPCGT
2010 Highcroft
HPD ARX-01C
Level 5
Oreca FLM09
Rahal Letterman
BMW M3
AñoLMP1LMP2LMPCGT
2011 Dyson
Lola B09/86
Level 5
Lola B08/80, Lola B11/40, HPD ARX-01g
Core
Oreca FLM09
Rahal Letterman
BMW M3
AñoLMP1LMP2LMPCGT
2012 Pickett
HPD ARX-03a
Level 5
HPD ARX-03b
Core
Oreca FLM09
Corvette
Chevrolet Corvette
2013 Pickett
HPD ARX-03a
Level 5
HPD ARX-03b
Core
Oreca FLM09
Corvette
Chevrolet Corvette

Estadísticas

Prototipos

N.º ConstructorTítulosAños
1 Audi 92000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008
2 Honda 32010, 2012, 2013
5 Panoz 1 1999
Acura 2009
Lola 2011

Prototipos

PilotoTítulosVictorias
Rinaldo Capello 2 (2006, 2007)29
Lucas Luhr 3 (2008, 2012, 2013)24
Frank Biela 2 (2003, 2005)21
Allan McNish 3 (2000, 2006, 2007)20
Klaus Graf 2 (2012, 2013)20
Jyrki Järvilehto 1 (2004)19
Emanuele Pirro 2 (2001, 2005)19
Marco Werner 3 (2003, 2004, 2008)19
David Brabham 2 (2009, 2010)14
Tom Kristensen 1 (2002)14
Romain Dumas 2 (2007, 2008)10
Timo Bernhard 2 (2007, 2008)9
Simon Pagenaud 1 (2010)8

GTS / GT1

PilotoTítulosVictorias
Olivier Beretta 5 (1999, 2000, 2005, 2006, 2007)41
Johnny O'Connell 3 (2003, 2004, 2008)36
Oliver Gavin 3 (2005, 2006, 2007)31
Ron Fellows 3 (2002, 2003, 2004)27
Jan Magnussen 1 (2008)17
Karl Wendlinger 012

GT / GT2

PilotoTítulosVictorias
Jörg Bergmeister 5 (2005, 2006, 2008, 2009, 2010)36
Sascha Maassen 2 (2002, 2003)23
Patrick Long 3 (2005, 2009, 2010)21
Lucas Luhr 2 (2002, 2003)20
Dirk Müller 2 (2000, 2011)19
Jaime Melo Jr. 1 (2007)18
Mika Salo 1 (2007)15
Timo Bernhard 1 (2004)13
Wolf Henzler 1 (2008)9
Oliver Gavin 1 (2012)8
Johannes van Overbeek 08
Romain Dumas 07
Jan Magnussen 1 (2013)5
Antonio García 1 (2013)5

Galería

Referencias

Véase también

  • Portal:Sport prototipos y GT. .

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.