Amatenango del Valle

Amatenango del Valle es una pequeña ciudad mexicana que se ubica al centro del estado mexicano de Chiapas, es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre, en la región administrativa II Altos.[5] El nombre de Amatenango significa, en náhuatl Fuerte o fortificación de amates.

Amatenango del Valle
Localidad

Amatenango del Valle
Localización de Amatenango del Valle en México
Coordenadas 16°31′38″N 92°26′05″O
Entidad Localidad
 País  México
 Estado Chiapas
 Municipio Amatenango del Valle
Altitud  
 • Media 1810 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5920 hab.
Gentilicio Amatenangse
IDH (2015) 0.499[1] Bajo
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código postal 29430[2]
Matrícula 7
Código INEGI 070070001[3][4]
Código 29430
Sitio web oficial

Historia

Fue fundado por un grupo de tzeltales, que originalmente formaron el pueblo, se estableció en el municipio durante el período clásico de la época precolombina. En 1486 fue invadido por las tropas aztecas al mando de Tiltototl, pero fueron rechazados por los locales. Después de la conquista de los Chiapas en 1528 es citado como una localidad perteneciente a Teopisca. Los misioneros españoles establecidos en la región le pusieron San Francisco de Amatenango. Los pobladores del municipio participaron activamente en la sublevación indígena de 1712 o la Guerra de castas en Chiapas.

Geografía física y humana

Extensión

Municipio de Amatenango del Valle - Chiapas

Representa el 6.25% de la superficie de la región Altos.

Orografía

Está conformada principalmente por lomeríos, terrenos accidentados y terrenos montañosos.

Hidrografía

La red hidrológica está representada por los arroyos de Amatenango, San Nicolás y Pie del Cerro.

Clima

Es templado con lluvias en verano, en la cabecera municipal la temperatura media anual es de 16.8°C, con una precipitación pluvial de 1,316 mm anuales.

Flora

La vegetación es de bosque de pino y encino, existen en el municipio varios tipos de especies como ciprés, romerillo, sabino, manzanilla , roble, camarón, guaje entre las principales.

Fauna

Serpientes, gavilán, golondrina, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado.

Geomorfología

El municipio está constituido geológicamente por terreno cretáceo superior e inferior y los tipos de suelo predominantes son: luviosol y acrisol, su uso es principalmente agrícola y pecuario, correspondiendo la tercera parte a ejidales y el restante a privados y nacionales.

Monumentos históricos

En el municipio se encuentran algunos vestigios de arqueológicos, así como una iglesia dedicada a San Francisco de Asís construida en 1756.

Tradiciones

Celebraciones en honor de San Pedro Apóstol, Santiago Apóstol, San Francisco y Santa Lucía.

Artesanías

Alfarería modelada a mano, textiles, cerámica y artículos de palma. [6]

Gastronomía

Caldo de pollo con verdura, cacao

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 29430.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Amatenango del Valle - Sedesol». Consultado el 16 de septiembre de 2014.
  6. «Turismo en Chiapas - Amatenango del Valle». Consultado el 16 de septiembre de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.