Alianza Libre Europea

La Alianza Libre Europea (ALE, o EFA en inglés) es un partido político europeo progresista y proeuropeo que incluye a un total de 46 formaciones políticas autonomistas, regionalistas y/o nacionalistas que defienden el derecho a la autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos, civiles y políticos, así como la diversidad cultural y lingüística.[1]

Alianza Libre Europea
European Free Alliance
Alliance libre européenne
Presidente Lorena López de Lacalle (Eusko Alkartasuna)
Secretario/a general Jordi Solé (ERC)
Fundación 1981
Ideología Progresismo
Regionalismo
Autonomismo regional
Nacionalismo
Independentismo
Federalismo
Europeísmo
Miembro de Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea
Sede Boomkwekerijstraat 1
1000 Bruselas, Bélgica
Organización
juvenil
Alianza Libre Europea de Jóvenes
Parlamento Europeo
7/705
Sitio web www.e-f-a.org

Historia

La Alianza Libre Europea se constituyó en 1981 como una asociación de partidos políticos. En la Declaración de Bruselas de dicho año, la ALE declaraba que, en su opinión, la mejor manera de acceder a la dimensión europea es construyendo una Europa basada en los pueblos.

En 1994 la ALE se constituyó oficialmente en federación de partidos, de acuerdo con las disposiciones del artículo 138A del Tratado de la Unión Europea.

El 26 de marzo de 2004, el partido se refundó en Barcelona como partido político europeo, según la nueva reglamentación europea (EC 2004/2003; decisión del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo del 4/11/2003). El 13 de octubre de 2004, la Alianza Libre Europea fue reconocida oficialmente como una formación política europea.

En 1999, a impulso de Mikel Irujo, posteriormente parlamentario europeo por Eusko Alkartasuna (EA), se crea la organización juvenil denominada EFA-Youth (ALE Joven) y cuya presidencia recae en Gazte Abertzaleak.

Miembros participantes

Estado Región Partido Diputados en parlamento estatal Diputados en parlamento regional Eurodiputados
2019-2024
 Alemania BavieraPartido de Baviera0/631 0
 Schleswig-HolsteinAsociación de Votantes del Schleswig Meridional0/631 3/730
Sorabos de LusaciaAlianza Lusaciana0/631 0
 Austria Comunidad eslovena de CarintiaEnotna Lista0/183 0
 Bélgica  FlandesNueva Alianza Flamenca30/150 35/1243
 Bulgaria Comunidad macedonia de BulgariaOrganización Macedonia Unida Ilinden–Pirin0/123 0
 DinamarcaComunidad alemanaPartido de Schleswig0/179 0
 República Checa MoraviaMoravské zemské hnutí0/200 0
 Croacia RijekaLista por Fiume0/151 0
 Finlandia ÅlandÅlands Framtid0/200 3/300
 Francia SaboyaMouvement Région Savoie0/577 0
 OccitaniaPartit Occitan0/577 0
 CórcegaPartido de la Nación Corsa0/577 10/630
 Córcega Femu a Corsica 3/577 18/63 1
 BretañaUnión Democrática Bretona0/577 3/830
 AlsaciaNuestra tierra0/577 0
RosellónUnitat Catalana0/577 0
 España Islas BalearesPSM-Entesa Nacionalista0/350 4/590
CataluñaEsquerra Republicana de Catalunya14/350 32/1352
 País Vasco /  NavarraEusko Alkartasuna1/350 4/750
 CanariasNueva Canarias *1/350 5/700
 Comunidad ValencianaBloc Nacionalista Valencià1/350 9/990
 GaliciaBloque Nacionalista Galego1/350 19/750 a
 AragónChunta Aragonesista0/350 3/670
 AndalucíaAxSí0/1090
 Grecia Comunidad macedoniaVinožito0/300 0
 Italia Tirol del SurSüd-Tiroler Freiheit0/630 2/350
VénetoLiga Véneta Republicana0/630 0
 Valle de AostaAutonomía Libertad Participación Ecología0/630 3/350
 CerdeñaPartido Sardo de Acción (suspendido)0/630 8/600
Comunidad eslovenaUnión Eslovena0/630 0
 LetoniaLatgalianos, RusosUnión Rusa Letona0/100 1
 Países Bajos FrisiaPartido Nacional Frisio1/75 4/430
 Polonia Alta SilesiaMovimiento por la Autonomía de Silesia0/460 0
 EslovaquiaComunidad húngaraAlianza Demócrata Cristiana Húngara (MKDA/MKDSZ)0/150 0
 Reino Unido GalesPlaid Cymru4/650 10/60No forma parte de la UE
 EscociaPartido Nacional Escocés35/650 63/129No forma parte de la UE
 CornuallesMebyon Kernow0/650 No forma parte de la UE
Total 7

* Miembro observador. ** Se autodisolvió en 2015.


Miembros observadores

Estado Región Partido Afiliación Diputados en su parlamento nacional Eurodiputados
Grecia Turcos étnicos Partido de la Amistad, Igualdad y Paz 2015 0/300
Polonia Kashubians Kaszebsko Jednota (KJ) 2016 0/460
Letonia Rusos étnicos Unión Rusa Letona 2010 0/100
España Islas Canarias Nueva Canarias 2013 1/350
España Andalucía AxSí 2021 0/350


En el Parlamento Europeo

En el Parlamento Europeo, la ALE y el Partido Verde Europeo forman un grupo parlamentario conjunto desde 1999: Los Verdes/Alianza Libre Europea.

Tras las elecciones europeas de mayo de 2019, la ALE cuenta con un total de 13 eurodiputados, de los cuales nueve pertenecen al grupo Verdes/ALE:[2]

No obstante, el eurodiputado Pernando Barrena, miembro individual de la ALE, se sienta en el grupo de la Izquierda Unitaria Europea, mientras que los tres eurodiputados de la Nueva Alianza Flamenca (Geert Bourgeois, Johan Van Overtveldt y Assita Kanko) se sientan en el grupo de los Conservadores y Reformistas.

Véase también

Referencias

  1. «Who we are». EFA - European Free Alliance (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de octubre de 2019.
  2. «Members of the European Parliament Archive». EFA - European Free Alliance (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de octubre de 2019.

Enlaces externos


  1. «Building a Europe of All Peoples | EFA - European Free Alliance». You Decide Now (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de octubre de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.