Alianza Electoral Perú Posible

La Alianza Electoral Perú Posible fue una alianza de agrupaciones políticas peruanas, creada con fines electorales para participar en las Elecciones Generales del Perú de 2011. Conformada por partidos políticos nacionales, movimientos políticos regionales, y ciudadanos independientes, promovió la candidatura presidencial de Alejandro Toledo (expresidente de la República 2001-2006)

Alianza Electoral Perú Posible
Presidente Alejandro Toledo
Fundación 2010
Disolución 2011
Ideología Ecologismo
Reformismo
Humanismo cristiano
Posición Centro
Partidos
creadores
Acción Popular
Somos Perú
Perú Posible
Sede Lima
País Perú
Sitio web alianzaperuposible.org/web

Agrupaciones políticas integrantes

Además de un porcentaje de independientes, la alianza electoral estuvo conformada por tres partidos políticos y tres movimientos regionales.

Partidos integrantes de la Alianza

La Alianza Electoral la conformaron tres partidos políticos nacionales:

Movimientos integrantes de la Alianza

A los partidos políticos nacionales cofundadores de la Alianza, se les sumaron tres movimientos políticos regionales:

  • Fuerza Loretana
  • Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social Puno
  • Fuerza Arequipeña

Resultados electorales

En el proceso electoral para el que fue creada, la alianza empezó favorablemente para sus aspiraciones al colocarse en el primer lugar de las simpatías electorales de la población según todas las encuestas, manteniéndose como la primera opción durante la mayor parte del verano del año 2011. Sin embargo, las preferencias electorales cambiaron en el tramo final de la campaña, de tal manera que el candidato presidencial Alejandro Toledo quedó en 4° lugar, y la lista de candidatos a Congresistas de la República terminó en 3.er lugar.

Congresistas Electos

De un total de ciento treinta (130) candidatos al Congreso, resultaron elegidos veinte (20) Congresistas de la República: 6 Congresistas de Perú Posible, 5 Congresistas de Acción Popular, 2 Congresistas de Somos Perú, 3 Congresistas de diferentes movimientos regionales y 4 Congresistas independientes (no afiliados a ninguna agrupación política al momento de su candidatura).

Parlamentarios Andinos Electos

De conformidad con las normas electorales, se presentaron quince candidatos para cinco (5) puestos del Perú ante el Parlamento Andino, siendo electo uno de sus candidatos y quedando como accesitario otro:

Término de la Alianza Electoral

Conforme a la Ley de Partidos Políticos del Perú y de acuerdo a las respectivas normas electorales, la alianza electoral quedó automáticamente disuelta al concluir el proceso electoral.

Los Congresistas de Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú conformaron la Bancada congresal Alianza Parlamentaria junto con los Congresistas de los movimientos políticos regionales e independientes que participaron en la Alianza Electoral Perú Posible a excepción del renunciante Carlos Bruce Montes de Oca (quien decidió conformar la Bancada Concertación Parlamentaria junto a otros cinco Congresistas).

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.