Alexandre Arquillière

Alexandre Arquillière (18 de abril de 18708 de enero de 1953) fue un actor teatral y cinematográfico de nacionalidad francesa.

Alexandre Arquillière

Alexandre Arquillière por Charles Gir (1924)
Información personal
Nombre de nacimiento Alexandre Claudius Arquillière
Otros nombres Alexandre Claudius Arquillière, Alex Arquillière, Arquillières
Nacimiento 18 de abril de 1870
Boën, Francia
Fallecimiento 8 de enero de 1953
Saint-Étienne, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1908
Distinciones

Nacido en Boën, Francia, en un principio era pintor de edificios, y más adelante oyente del Conservatorio, debutando en el Théâtre Libre en 1888 con Firmin Gémier, artista al que permaneció muy próximo. Presidente del Sindicato de artistas dramáticos y líricos de los teatros franceses en 1922, tras la ruptura de Federación del Espectáculo, dimitió de su puesto en 1924 declarando que no podía cumplir de manera eficiente su trabajo.

Alexandre Arquillière falleció en Saint-Étienne en 1953.

Filmografía

Teatro

Como actor
  • 1910 : La sonate a Kreutzer, de Fernand Nozière y Alfred Savoir a partir de León Tolstói, escenografía de Lugné-Poe, Teatro Fémina, Teatro de París
  • 1912 : L'Enjôleuse, de Xavier Roux y Maurice Sergine, Teatro Fémina
  • 1919 : Souris d'hôtel, de Marcel Gerbidon, Teatro Fémina
  • 1924 : La sonate a Kreutzer, de Fernand Nozière y Alfred Savoir a partir de León Tolstói, escenografía de Lugné-Poe, Teatro de l'Œuvre
  • 1924 : Le Bien-aîmé, de Jacques Deval, Teatro de la Renaissance
  • 1924 : La Guitare et le jazz-band, de Henri Duvernois y Robert Dieudonné, Teatro des Nouveautés
  • 1928 : Les Fruits de l'amour, de Lucien Descaves, Teatro Hébertot
  • 1929 : Le Beau Métier, de Henri Clerc, Teatro de l'Odéon
  • 1930 : Boën ou la possession des biens, de Jules Romains, escenografía de Alexandre Arquillière, Teatro de l'Odéon
  • 1933 : Napoléon, de Saint-Georges de Bouhélier, Teatro de l'Odéon
  • 1936 : Europe, de Maurice Rostand, Teatro Pigalle
Como director
  • 1921 : Le feu qui reprend mal, de Jean-Jacques Bernard, Teatro Antoine
  • 1928 : Le Renard bleu, de François Herczeg, Teatro de la Potinière

Bibliografía

Henri Tournillon, « Un acteur, un auteur, une conscience : Alexandre Arquillière », Le Moniteur, 1939, n° 9, p. 20-22

Referencia

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Alexandre Arquillière» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.