Alejandro en la India (Tarchi)
Alejandro en la India (Alessandro nell’Indie) fue el cuarto de los cinco “dramma per musica” que el italiano Alejandro en la India (Alessandro nell’Indie) fue el cuarto de los cinco “dramma per musica” que el italiano Pietro Metastasio (1698 – 1782) escribió para el “Teatro delle Dame” de Roma entre 1727 y 1730, los otros cuatro fueron: Didone abbandonata; Siroe, re di Persia ; Catone in Utica; Semiramide riconosciuta y Artaserse.
Alejandro en la India | ||
---|---|---|
Alessandro nell’Indie | ||
Género | Ópera seria | |
Actos | Tres actos | |
Basado en | Quinto Curcio Rufo, Jean Racine y Claude Boyer | |
Publicación | ||
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Angelo Tarchi | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro alla Scala (Milán) | |
Fecha de estreno | 1788 | |
Personajes | ||
Libretista | Pietro Metastasio | |
Composición
Las fuentes que utilizó Metastasio para su drama fueron: una biografía de Alejandro Magno del historiador romano Quinto Curcio Rufo; el drama de Jean Racine titulado Alejandro Magno; y la obra del abate Claude Boyer titulada “Poro o la generosidad de Alejandro”.
Metastasio había escrito “Alejandro en la India” en 1726, pero no fue hasta 1729 que la dirección del “Teatro delle Dame” le encargó al compositor calabrés Leonardo Vinci (Strongoli, 1690 – Nápoles, 1730) que la musicara, estrenándose el 26 de diciembre.
Estreno
En 1788 el compositor italiano Angelo Tarchi (Nápoles, 1759 / 1760 – París, 1814) retomó el libreto de Metastasio para componer una ópera homónima, cantada en italiano y dividida en tres actos, que fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán durante la temporada de carnaval.
Personajes
Personaje | Tesitura | Reparto en 1788 Director: Luigi de Baillou |
---|---|---|
Alejandro (rey de Macedonia y forjador de un imperio) | tenor | Giuseppe Forlivesi |
Poro (rey indio de Panyab) | castrato | Francesco Roncaglia |
Cleofide (princesa india) | soprano | Agata Carrara |
Timagene (confidente de Alejandro) | ¿? | Vincenzo Andenna |
Gandarte (general del ejército de Poro) | sopranista | Angelo Monanni (Manzoletti) |
Erissena (hermana de Poro) | soprano | Antonia Rubinacci |
Escenografía: Pietro Gonzaga
Coreografía: Filippo Beretti
Vestuario: Sr. Motta; Sr. Mazza

Argumento
La historia se basa en la clemencia de Alejandro Magno hacia el derrotado Poro, rey de lo que actualmente sería el territorio de Panyab (India). Una rivalidad política, complicada por la ambición del general Gandarte, añadiendo el inevitable conflicto del triángulo amoroso con la presencia de la princesa Cleofide, por cuyo corazón compiten aquellos dos monarcas.
Influencia
Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. Alejandro en la India es tal vez uno de los libretos que más éxito obtuvo, pues fueron más de 60 los compositores que le pusieron música.[1][2][3]
Véase también
- Anexo:Óperas tituladas "Alejandro en la India" que tienen por libretista a Metastasio.
- Anexo: Óperas con libreto de Metastasio
Referencias
- Cummings, Graham (2009). Taylor & Francis, ed. Reminiscence and Recall in Three Early Settings of Metastasio's 'Alessandro nell' Indie' (Reminiscencia y recuperación en tres ámbitos iniciales de 'Alessandro nell' Indie' de Metastasio.
- Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010.
- AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft.
- New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)