Alejandro en la India (Pacini)

Alejandro en la India (Alessandro nell’Indie) es una ópera del compositor Giovanni Pacini con libreto de Andrea Leone Tottola y Giovanni Schmidt, basado a su vez en el libreto que Pietro Metastasio había escrito en 1726. La ópera se estrenó en el Teatro San Carlo de Nápoles el 29 de septiembre de 1824.[1]

Alejandro en la India
Alessandro nell'Indie
Género Ópera
Actos 2 actos
Basado en "Alejandro en la India", libreto de Pietro Metastasio
Publicación
Idioma italiano
Música
Compositor Giovanni Pacini
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro San Carlo (Nápoles)
Fecha de estreno 29 de septiembre de 1824
Libretista Andrea Leone Tottola y Giovanni Schmidt
Duración 2 h 45

Composición

Las fuentes que utilizó Metastasio para su drama fueron: una biografía de Alejandro Magno del historiador romano Quinto Curcio Rufo; el drama de Jean Racine titulado Alejandro Magno; y la obra del abate Claude Boyer titulada “Poro o la generosidad de Alejandro”.

Metastasio había escrito “Alejandro en la India” en 1726, pero no fue hasta 1729 que la dirección del “Teatro delle Dame” le encargó al compositor calabrés Leonardo Vinci (Strongoli, 1690Nápoles, 1730) que la musicara, estrenándose el 26 de diciembre.

El estreno

En 1824 el compositor italiano Giovanni Pacini (Catania, 1796Pescia, 1867) retomó el libreto de Metastasio para componer su “Alejandro en la India” que fue estrenado el 29 de septiembre, en el Teatro de San Carlos de Nápoles.

En esta ocasión, Pacini requirió los servicios de dos libretistas que ya habían colaborado con Rossini, los napolitanos Giovanni Schmidt y Andrea Leone Tottola, para modernizar y pulir el veterano libreto metastasiano, que por aquel entonces ya tenía nada menos que 98 años. El resultado fue un texto con una trama más sencilla y unos versos menos barrocos.

Personajes

Alejandro y Poro, Charles Le Brun, (1673).
Personaje Tesitura Reparto el 29 de septiembre de 1824
Director: Nicola Festa [2]
Alejandro (rey de Macedonia y forjador de un imperio) baritenor Andrea Nozzari
Poro (rey indio de Panyab) mezzosoprano Caterina Lipparini
Cleofide (princesa india, prometida de Poro) soprano Adelaide Tosi
Timagene (confidente de Alejandro) bajo Carlo Moncada
Gandarte (general del ejército de Poro) tenor Giovanni Boccaccio

La escenografía estuvo a cargo de Pasquale Canna y el vestuario de Tommaso Novi y Filippo Giovinetti.

Argumento

Andrea Nozzari como Poliflegante.)

La historia se basa en la clemencia de Alejandro Magno hacia el derrotado Poro, rey de lo que actualmente sería el territorio de Panyab (India). Una rivalidad política, complicada por la ambición del general Gandarte, añadiendo el inevitable conflicto de un triángulo amoroso con la presencia de la princesa Cleofide, por cuyo corazón compiten aquellos dos monarcas.

Influencia

Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. Alejandro en la India es tal vez uno de los libretos que más éxito obtuvo, pues fueron más de 60 los compositores que le pusieron música.[3][4][5]

Véase también

Referencias

  1. ' Almanacco di Gherardo Casaglia ', información sobre el estreno
  2. ' Libreto del estreno '
  3. Cummings, Graham (2009). Taylor & Francis, ed. Reminiscence and Recall in Three Early Settings of Metastasio's 'Alessandro nell' Indie' (Reminiscencia y recuperación en tres ámbitos iniciales de 'Alessandro nell' Indie' de Metastasio.
  4. Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010.
  5. AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft.
  • New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.