Aldeaseca (Ávila)
Aldeaseca es un municipio español de la provincia de Ávila,[1] comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 255 habitantes (129 hombres y 133 mujeres).
Aldeaseca | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España, capital municipal y asentamiento | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Aldeaseca | ||||
![]() ![]() Aldeaseca | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Moraña | |||
Ubicación | 41°02′58″N 4°49′03″O | |||
• Altitud | 859 msnm | |||
Superficie | 24,25 km² | |||
Población | 219 hab. (2021) | |||
• Densidad | 10,52 hab./km² | |||
Código postal | 05212 | |||
Alcalde (2019-2023) | Jesús Julio Izquierdo Callejo (PSOE) | |||
Sitio web | www.aldeaseca.es | |||
| ||||
Símbolos

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 24 de junio de 2006. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo medio cortado y partido. 1.º de gules, tres casas de plata, mazonadas de sable y aclaradas de gules. 2.º de sinople, haz de tres espigas de oro. 3.º de plata, San Miguel de gules. Al timbre corona real cerrada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 127 de 3 de julio de 2006[2]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, roja con una casa blanca mazonada de negro y aclarada de rojo al asta, y blanca con un haz de tres espigas verde al batiente.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 127 de 3 de julio de 2006[2]
Geografía
- Ubicación
La localidad está situada a una altitud de 859 msnm.[3][4]
Noroeste: Sinlabajos | Norte: Donvidas | Noreste: Palacios de Goda |
Oeste: Villanueva del Aceral | ![]() |
Este: Arévalo |
Suroeste: Langa | Sur: Nava de Arévalo | Sureste: Nava de Arévalo |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 24,25 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 255 habitantes y una densidad de 10,52 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Aldeaseca entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6][7] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Véase también
Referencias
- Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Aldeaseca». Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- «ACUERDO del pleno del Ayuntamiento de Aldeaseca de 14 de junio de 2006, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 127. Junta de Castilla y León. 3 de julio de 2006.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Aldeaseca en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Aldeaseca». Consultado el 13 de febrero de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aldeaseca.
Aldeaseca (Ávila) en OpenStreetMap.
- Ayuntamiento de Aldeaseca