Alberto van Klaveren

Albert Leo van Klaveren Stork (Ámsterdam, Países Bajos; 27 de octubre de 1948), conocido como Alberto van Klaveren, es un politólogo, abogado y diplomático chileno de ascendencia judía-neerlandesa.

Albert van Klaveren Stork

Albert van Klaveren Stork en 2008.


Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile
11 de marzo de 2006-18 de noviembre de 2009
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Cristián Barros Melet
Sucesor Ángel Flisfisch Fernández

Embajador de Chile en Bélgica

31 de mayo de 2001-7 de septiembre de 2006
Presidente Ricardo Lagos Escobar
Predecesor Hugo Cubillos Bravo
Sucesor Juan Arturo Salazar Sparks

Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1948 (73 años)
Ámsterdam, Países Bajos
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad  Chilena
Religión Agnóstico
Familia
Hijos Dos
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado University of Colorado Denver y Universiteit Leiden
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático y cientista político
Empleador Universidad de Chile
Partido político Independiente, cercano al Partido Por la Democracia[1]

Entre 2006 y 2009, se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Michelle Bachelet. También fue agente del Estado de Chile ante la Corte Internacional de Justicia con motivo de la demanda de la que fue objeto el país por parte de Perú.

Biografía

Nació en Ámsterdam, hijo de padres judíos, quienes sobrevivieron a la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial.[2] A los dos años de edad llegó a Chile.[3] Aún tiene parientes en los Países Bajos y habla perfecto el neerlandés.

Es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos y posee estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Leiden, Países Bajos.[4] Además es doctor honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y es académico del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

Desde 2008 lideró el equipo jurídico que defendió los derechos de Chile en la controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú, ante la Corte Internacional de Justicia. Trabajó en conjunto con la Directora de Fronteras, María Teresa Infante Caffi y el entonces embajador de Chile en La Haya, Juan Martabit.[5]

Cargos diplomáticos

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.