Albert de Lapparent

Albert Auguste Cochon de Lapparent (30 de diciembre de 1839 - París, 4 de mayo de 1908) fue un geólogo francés.

Albert Auguste Cochon de Lapparent
Información personal
Nombre de nacimiento Albert-Auguste Cochon de Lapparent
Nacimiento 30 de diciembre de 1839
Bourges (Francia)
Fallecimiento 5 de mayo de 1908
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos 9
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Geólogo, mineralogista, ingeniero de minas y profesor universitario
Cargos ocupados
Empleador Instituto Católico de París
Rango militar Teniente
Conflictos Guerra franco-prusiana
Miembro de
Distinciones

En 1883 acuñó el nombre Luteciense (Lutétien, en francés) para una de las edades del Eoceno.[1] También acuño el término monzonita para un tipo de roca ígnea.[2]

La familia Cochon de Lapparent pertenecía a la nobleza francesa.

Uno de sus nietos fue el paleontólogo Albert-Félix de Lapparent.

Nació en Bourges. Después de estudiar en la École polytechnique, de 1858 a 1860, se convirtió en ingeniero de minas (ingénieur avec corps des mines) y tomó parte en la confección del mapa geológico de Francia. En 1875 fue nombrado profesor de geología y mineralogía en el Instituto Católico de París. En 1880 fue presidente de la Société géolologique de France. En 1881-1883 publicó su Traité de géologie, acerca de la estratigrafía.

Obras

Entre otras obras se encuentran: Cours de minéralogie (1884), La formation des combustibles minéraux (1886), Le niveau de la mer et ses variations (1886), Las tremblements de terre (1887), La géologie en chemin de fer (1888), Précis de minéralogie (1889), Le siècle du fer (1890), Las anciens glaciers (1893), Leçons de géographie physique (1896), Notion générales sur l'ecorce terrestre (1897), Le globe terrestre (1899), y Science et apologétique (1905).

Referencias

  1. Molina, E.; Alegret, L.; Apellaniz, E.; Bernaola, G.; Caballero, F.; Dinarès, J.; Hardenbol, J.; Heilmann-Clausen, C.; Larrasoaña, J.; Luterbacher, H.; Monechi, S.; Ortiz, S.; Orue-Etxebarria, X.; Payros, A.; Pujalte, V.; Rodríguez-Tovar, F.; Tori, F.; Tosquella, J.; y Uchman, A. (2011): «The Global Stratotype Section and Point (GSSP) for the base of the Lutetian Stage at the Gorrondatxe section, Spain».Episodes, 34(2): 86-108.
  2. Hill, J. B., & Kynaston, H. (1900): «On Kentallenite and its Relations to other Igneous Rocks in Argyllshire».Quarterly Journal of the Geological Society, 56(1-4), 531-558.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.