Ajnabia odysseus

Ajnabia odysseus (que significa "viajero de Odiseo") es la única especie conocida del género Ajnabia de dinosaurio ornitisquio hadrosáurido lambeosaurino, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años, durante el Maastrichtiano, en lo que hoy es África. Fue encontrado en la cuenca Ouled Abdoun, Marruecos y nombrado por Longrich et al., 2020. Era un animal pequeño de aproximadamente 3 metros de largo. Es el primer hadrosáurido definitivo de África y pertenece a la tribu Arenysaurini.[1]

Ajnabia comparado con un humano
Ajnabia odysseus
Rango temporal: 66 Ma
Maastrichtiano

Maxilar de Ajnabia odysseus del Maastrichtiano superior de Marruecos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Ornithopoda
Familia: Hadrosauridae
Subfamilia: Lambeosaurinae
Tribu: Arenysaurini
Género: Ajnabia
Longrich et al., 2020
Especie: A. odysseus
Longrich et al., 2020

El nombre Ajnabia deriva del árabe ajnabi, que significa "viajero" o "extranjero", refiriéndose al animal como parte de un linaje de dinosaurios que emigró a África desde otros lugares. La especie tipo, A. odysseus, se refiere al héroe griego y legendario navegante Odiseo.[1]

Dinosaurios del Maastrichtiano de Marruecos, incluidos Ajnabia odysseus, Chenanisaurus barbaricus y un titanosaurio sin nombre

El holotipo se recuperó de los fosfatos de la cuenca de Ouled Abdoun en el centro-norte de Marruecos. Los fosfatos son un entorno marino cercano a la costa, habitado por tiburones, peces, mosasaurios y otros reptiles marinos. Sin embargo, la presencia de dinosaurios es rara, incluido el gran abelisáurido Chenanisaurus barbaricus y un titanosaurio sin nombre.[1] El análisis filogenético sugiere que Ajnabia es un miembro de Lambeosaurinae, y específicamente un miembro de Arenysaurini, una tribu conocida solo en Europa. Sobre la base de las relaciones de Ajnabia con otros dinosaurios, las reconstrucciones de los continentes y mares del Cretácico Superior, se propuso que la dispersión de Lambeosaurinae en el norte de África probablemente se produjo a través de la dispersión oceánica, con hadrosaurios nadando o flotando entre Europa y el norte de África.[1]

Referencias

  1. Longrich, Nicholas R.; Suberbiola, Xabier Pereda; Pyron, R. Alexander; Jalil, Nour-Eddine (2020). «The first duckbill dinosaur (Hadrosauridae: Lambeosaurinae) from Africa and the role of oceanic dispersal in dinosaur biogeography». Cretaceous Research. doi:10.1016/j.cretres.2020.104678.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.