Agustín Emilio Ramírez
Agustín Emilio Ramírez, habitualmente referido solo como Emilio Ramírez (n. 1906)[1] fue un militar argentino que desempeñó un papel importante en la Revolución del 43 (1943-1946). Teniendo grado de coronel, fue uno de los fundadores y líderes del Grupo de Oficiales Unidos (GOU)[2][3] y se desempeñó como jefe de Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Emilio Ramírez | ||
---|---|---|
| ||
Jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1906 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército Argentino | |
Rango militar |
![]() | |
Fue uno de los llamados «cuatro coroneles» que tenían el mando efectivo del GOU, junto con Juan Domingo Perón, Enrique P. González y Eduardo Ávalos.[4] El historiador Roberto Ferrero lo considera uno de los «cerebros» del GOU junto con el coronel González.[5]
Dentro de las fuerzas internas de la Revolución del 43, integró el grupo nacionalista de derecha junto con el presidente de facto Pedro Pablo Ramírez, y los coroneles Alberto Gilbert, Luis Perlinger y Enrique P. González.
Debió renunciar al gobierno el 15 de febrero de 1944 cuando Argentina rompió relaciones diplomáticas con el Eje.
Véase también
Referencias
- Generación argentina de 1940, Pensamiento Nacional
- Perlinger o Perón. Disputas por el control y las posturas ante el fascismo durante los años 43 y 44 a puertas adentro de las Fuerzas Armadas, UNLAM, Adrián Nicolás Pérez, 16 de diciembre de 2019
- Golpe de estado de 1943 y la génesis del peronismo, El Comercio Online
- Potash, Robert A. (1981), El ejército y la política en la Argentina; 1928-1945, Buenos Aires:Sudamericana, p. 307 y 327
- Ferrero, 259
Bibliografía
- Ferrero, Roberto A. (1976). Del fraude a la soberanía popular. Buenos Aires: La Bastilla.
- Potash, Robert A. (1981). El ejército y la política en la Argentina; 1928-1945. Buenos Aires:Sudamericana.
- Troncoso, Oscar A. (1976). «La revolución del 4 de junio de 1943». Historia integral argentina; El peronismo en el poder. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.