Aeropuerto de Melilla

El aeropuerto de Melilla (IATA: MLN, OACI: GEML) está a solo 3 kilómetros del centro de la ciudad de Melilla (España). Su situación hace de este aeropuerto una ciudad autónoma con diferentes destinos nacionales.

Aeropuerto de Melilla
IATA: MLN
OACI: GEML

Vista de la fachada principal del aeropuerto de Melilla.
Localización
Coordenadas 35°16′47″N 2°57′23″O
Ubicación Melilla, España España
País España
Elevación 48 m / 157 pies (msnm)
Sirve a Melilla
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Construcción 31 de julio de 1969 (53 años)[1]
2005 (ampliación)
Propietario AENA
Operador ENAIRE
Estadísticas (2021)
Pasajeros 332.446[2]
Operaciones 7.828[2]
Carga (t) 10[2]
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
15/33 1428x45 4685x148 Asfalto
Mapa
MLN / GEML
MLN / GEML (España)
Sitio web

Fuente: AENA[3]

El aeropuerto cambia de categoría a 3C el 30 de noviembre de 2019 tras el anuncio de Aena que permite la operativa de aviones a reacción como el Embraer 195 y el Airbus A318.

El aeropuerto de Melilla, a pesar de su poco tráfico, se encuentra situado junto a la frontera marroquí y, al no existir convenio con Marruecos, los aviones deben realizar difíciles maniobras durante los despegues y aterrizajes para evitar adentrarse en espacio aéreo de Marruecos. Aun así, no hay motivo de preocupación pues hasta ahora no ha habido problemas relacionados con eso.

Historia

Siglo XX

El aeropuerto fue inaugurado el 31 de julio de 1969 por el ministro del Aire, José Lacalle Larraga, para sustituir definitivamente al aeropuerto de Tauima, poblado situado en el antiguo Protectorado Español en Marruecos. Inicialmente era una pista de 730 metros de largo por 45 de anchura.[1]

Comenzó a operar en él, Spantax con un De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, y más tarde, con un De Havilland Canada DHC-7.

En 1980, Spantax fue sustituida por Aviaco, filial por aquel entonces de Iberia L.A.E., que emplearía un Fokker F27.[4]

En 1992, entraría Binter Mediterráneo, también filial de Iberia, que operaba con CN-235, y que más tarde sustituyó a Aviaco.[4]

En 1995, entró en servicio PauknAir, que operaba con BAe 146, y que rompió con el monopolio de Iberia en las operaciones desde Melilla. Dicha aerolínea, desaría sus operaciones en 1998.

Siglo XXI

Un avión ATR de Iberia Regional/Air Nostrum en el aeropuerto de Melilla.
Vista aérea de la pista de aterrizaje del aeropuerto con la ciudad de Melilla al fondo.

Definitivamente, en 2001, Air Nostrum adquirió Binter Mediterráneo, quedándose así con el monopolio de las rutas.

En febrero de 2005 se terminan las obras de ampliación de la pista, pasando así de tener 1344 metros, a tener 1428 metros.[4]

A principios de 2009, llegaron rumores de que Air Europa quería operar desde Melilla con uno de sus Embraer 195, rumores que poco después confirmaría la propia aerolínea.

A comienzos de 2011, Airmel anunció que iba a iniciar operaciones desde Melilla con un ATR 42-300, pero nunca inició operaciones por la falta de compromiso de la aerolíneaa seguir con la incipiente aerolínea.

El 21 de noviembre de 2011 Helitt Líneas Aéreas inició operaciones con la ruta inaugural Málaga-Melilla; una semana después comenzó a operar la línea Melilla-Barcelona y el día 2 de diciembre, la ruta Melilla-Madrid, todos con vuelos diarios; que volvía a romper con el monopolio de Air Nostrum en las operaciones desde y con Melilla. El 25 de enero de 2013 dejó de ofrecer vuelos comerciales temporalmente.

A principios de 2013, volvieron a llegar rumores de que Air Europa quería operar desde Melilla, esta vez con uno de sus ATR 72-500, rumores que no llegaron a materializarse.

El 16 de abril de 2013 Melilla Airlines inició operaciones con la ruta inaugural Málaga-Melilla, haciendo vuelos regionales con Málaga, meses después con el Aeropuerto de Badajoz, si bien las conexiones con Badajoz no dieron resultados, la ocupación de la ruta a la Costa del Sol era buena. Año y medio más tarde cesó sus operaciones.

El 21 de julio de 2014 Air Europa confirmó los anteriores rumores, dio un paso adelante y decidió iniciar operaciones con la ruta inaugural Málaga-Melilla con un primer vuelo de alrededor del 90% de ocupación.

A finales del año 2016, Iberia anuncia la anulación de las rutas con Almería y Granada, hecho materializado a principios de enero del año 2017, al haber un destacado ajuste de sus rutas nacionales en general y de su estructura como aerolínea.

A lo largo del año 2018, se inician, elaboran y formalizan los trámites para, por presión del propio Gobierno de la Ciudad Autónoma y de su ciudadanía dada la frustración generalizada y malestar con la anulación de las líneas con Granada y Almería después de más de veinte años con vuelos diarios y semanales, hacer de Obligación de Servicio Público (OSP) las líneas con Almería, Granada y Sevilla. Este dato significa la reanudación de los servicios con Granada y Almería, y el nuevo servicio con Sevilla, previstos todos ellos para finales de 2018 e inicios de 2019.

El 30 de noviembre de 2018 Hélity inicia operaciones con la ruta inaugural Ceuta-Melilla con un primer vuelo de un AgustaWestland AW139.

Justo un año después, el 30 de noviembre de 2019 Aena anuncia el cambio de categoría a 3C que posibilita la operativa de aviones a reacción.

Ampliación

Inicialmente era una pista de 730 metros de largo por 45 de anchura.

El 2004, terminan las obras de ampliación de la pista, pasando así de tener 1344 metros, a tener 1428 metros. Las actuales dimensiones de la pista limitan las operaciones al modelo ATR.

A pesar del aumento de pasajeros y las reivindicaciones por la ampliación de la pista o adaptación de la misma a otros modelos de aeronaves con mayor capacidad, no se ha llevado a cabo por parte de Aena, imposibilitando la llegada de otras aerolíneas ni de nuevas rutas.

Infraestructuras

  • 1 Pista de aterrizaje de 1.428 metros (pendiente de ampliación próximamente).
  • 1 Aparcamiento con 311 plazas, más un espacio reservado para motocicletas.
  • 1 Cafetería Delicatium
  • 1 Tienda del Aeropuerto
  • 1 Rent a Car Melilla
  • 1 Oficina de Apoyo a Pasajeros, Usuarios y Clientes / Se encarga de tramitar las sugerencias de los pasajeros sobre los servicios e instalaciones del aeropuerto. Dispone también de hojas de reclamaciones de Aena Aeropuertos.

Códigos internacionales

Aerolíneas y destinos

Aerolíneas

Avión de Melilla Airlines aterrizando en el aeropuerto.

Actualmente hay solo una aerolínea, Iberia Regional/Air Nostrum, que opera vuelos comerciales de pasajeros al aeropuerto de Melilla.[5] A lo largo de su historia, las siguientes aerolíneas también han operado vuelos comerciales al aeropuerto desde distintos puntos de España:

Destinos

CiudadesNombre del aeropuerto Aerolíneas Aeronaves Frecuencias semanales
España España
AlmeríaAeropuerto de Almería Air Nostrum
BarcelonaAeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Air Nostrum (Estacional)
GranadaAeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén Air Nostrum
Gran CanariaAeropuerto de Gran Canaria Air Nostrum (Estacional)
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Air Nostrum
MálagaAeropuerto de Málaga-Costa del Sol Air Nostrum
Palma de MallorcaAeropuerto de Palma de Mallorca Air Nostrum (Estacional)
SevillaAeropuerto de Sevilla Air Nostrum

Cabe destacar, que a pesar de situarse muy próximo a la frontera de otro país, nunca se han realizado vuelos civiles, comerciales o militares desde Melilla a Marruecos o viceversa. También se puede señalar que nunca han operado líneas extranjeras en el aeropuerto.

Estadísticas

Ver fuente y consulta Wikidata.

Número de pasajeros y de operaciones desde el año 2004:[6][2]

2004-2009

Año200420052006200720082009
Pasajeros245.102271.589313.543339.244314.643293.695
Operaciones9.0989.29610.69611.14610.9599.245

2010-2019

Año2010201120122013201420152016201720182019
Pasajeros292.608286.701315.850289.551319.603317.806330.116324.366348.121434.660
Operaciones8.9359.1199.9227.8938.8738.4098.5357.9568.0859.768

2020-2029

Año20202021
Pasajerosm195.636332.446
Operaciones5.1587.828

Accidentes e incidentes aéreos

  • En 1944, un avión Ju-52 de Iberia L.A.E. realiza un aterrizaje de emergencia en una llanura del Cabo de Tres Forcas. Afortunadamente, no hubo que lamentar desgracias personales. Como curiosidad, el fuselaje de dicho avión, fue utilizado como trono para la Virgen de la Esperanza (Málaga).
  • El 6 de marzo de 1980, un De Havilland Canada DHC-7 de Spantax sufre un accidente cuando intenta tomar tierra en el aeropuerto. Afortunadamente, no hubo que lamentar desgracias personales.
  • El 20 de noviembre de 1984, una avioneta de la Escuela Nacional de Aeronáutica de Salamanca tiene que realizar un amerizaje de emergencia en la mar de Alborán, tras despegar de Melilla. Afortunadamente, no hubo que lamentar desgracias personales.
  • El 17 de enero de 2003, un Fokker 50 de Air Nostrum se sale de pista cuando realizaba el aterrizaje. Afortunadamente, no hay que lamentar desgracias personales.
  • El 28 de diciembre de 2010 un avión de pasajeros de Iberia que realizaba la ruta Almería-Melilla sufrió en la ruta de ascenso un fallo en el motor que le provocaron varios petardazos y una llamarada. El avión regresó al Aeropuerto de Almería sin lamentar desgracias personales, y el hecho fue investigado por Air Nostrum y determinó que fue un fallo técnico.

Véase también

Bibliografía

  • Utrilla Navarro, Luis y Cano Martín, José Antonio (2004). Historia de los aeropuertos de Melilla. Ed. Centro de Documentación y Publicaciones Aena. ISBN 84-95135-99-X.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.