Aeropuerto Internacional de Durango

El Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria o Aeropuerto Internacional de Durango (Código IATA: DGO - Código OACI: MMDO - Código DGAC: DGO[1]), está localizado en Durango, Durango, México. Se encarga del tráfico nacional e internacional de Durango y se ubica a solo 10 minutos al noreste de ésta.

Aeropuerto Internacional
General Guadalupe Victoria
IATA: DGO
OACI: MMDO
DGAC: DGO
Localización
Coordenadas 24°07′27″N 104°31′40″O
Ubicación Durango (México)
País México
Elevación 1,860 m / 6,104 pies (msnm)
Sirve a Durango
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Grupo Aeroportuario Centro Norte
Servicios y conexiones
Base para
Estadísticas (2021)
Movimiento de pasajeros 446,030
Ranking en México 31°
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
03/21 2,900 9,514 Asfalto
Mapa
DGO
DGO (Durango)

Información de salidas
Información de llegadas
Fuente: Grupo Aeroportuario Centro Norte

Información

En 2008 el edificio terminal del Aeropuerto de Durango fue ampliado y completamente remodelado. Entre las renovaciones del edificio terminal se destaca, la construcción de una sala de espera nacional e internacional con vista a la plataforma, la ampliación del ambulatorio, el establecimiento de dos bandas de reclamo de equipaje; nacional e internacional y la nueva imagen comercial. En 2009 la plataforma fue ampliada y la pista 03/21 fue totalmente reencarpetada al igual que las calles de rodaje, esto con el propósito de aumentar su capacidad de operaciones.

Para 2020, Durango recibió 271,231 pasajeros, mientras que para 2021 recibió a 446,030 pasajeros según datos publicados por el Grupo Aeroportuario Centro Norte.

El aeropuerto fue nombrado por el primer Presidente de México Guadalupe Victoria originario de este estado.

Aerolíneas y destinos

AerolíneasDestinos
Aeroméxico ConnectCiudad de México
American AirlinesDallas/Fort Worth
TARCiudad Juárez, Guadalajara
VolarisChicago-Midway, Tijuana

Estadísticas

Pasajeros

Ver fuente y consulta Wikidata.

Accidentes e incidentes

  • El 10 de mayo de 1996 una aeronave de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter 200 con matrícula XA-SWJ operada por Aéreo Servicios Empresariales se estrelló en una colina cuando intentaba aterrizar en el Aeródromo de Santa María de Otáez (Código DGAC:MOX[2]) durante condiciones climatológicas adversas, matando a 17 de los 19 ocupantes incluyendo a los 2 miembros de la tripulación (uno de los 2 pasajeros sobrevivientes murió por heridas 2 semanas después). La aeronave había partido del Aeropuerto de Durango.[3]
  • El 1 de abril de 2016 una aeronave Cessna 208B Grand Caravan con matrícula XA-ULU operada por Aéreo Servicios Empresariales se estrelló en un lecho rocoso 15 minutos después de despegar del Aeródromo de Tayoltita con destino al Aeropuerto de Durango. Cuando la aeronave alcanzó 9,500 pies de altitud el motor perdió potencia (debido a la fractura por fatiga de un álabe del compresor de la turbina), obligando al piloto a realizar un aterrizaje forzoso en donde el ala izquierda golpeó un árbol y el fuselaje se partió en dos tras golpear rocas. En el accidente murieron 3 de los 9 pasajeros, el piloto sobrevivió.[5][6]
  • el 6 de mayo de 2018 una aeronave Cessna T210M Turbo Centurion con matrícula XB-AHX que cubría un vuelo privado entre el Aeropuerto de Tampico y el Aeropuerto de Durango tuvo que aterrizar de emergencia en un campo agrícola cercano a este último aeropuerto debido a un fallo en el motor. tras aterrizar la chocó contra una estructura metálica usada para riego dañando el tren de aterrizaje y parte del fuselaje. Tanto el piloto como su acompañante resultaron heridos.[7]

Aeropuertos cercanos

Los aeropuertos más cercanos son:[23]

Véase también

Referencias

  1. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 14 de junio de 2017.
  2. «Base de Datos de Aeródromos y Helipuertos». Dirección General de Aeronáutica Civil (México). 1 de marzo de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  3. «Accidente». Aviation Safety Network. mayo de 1996. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  4. «Accidente». Aviation Safety Network. julio de 2004. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  5. «Informe preliminar Accidente con EXP. No. ACCDTAFAOl112016MMDO». Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (México). 27 de junio de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  6. «Accidente». Aviation Safety Network. abril de 2016. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  7. «ASN Wikibase ocurrencia # 210591». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2018.
  8. «Mueren piloto y copiloto de jet accidentado en Toluca». Excelsior. mayo de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2017.
  9. «Comunicado de Prensa». Twitter del Aeropuerto de Toluca. mayo de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2017.
  10. Cerqueira, Erick (31 de julio de 2018). «Impacta Embraer 190 de Aeroméxico Connect en Durango». Transponder 1200. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  11. «En el vuelo AM2431 de Aeroméxico iban 97 pasajeros y 4 tripulantes; no hay fallecidos». El Economista. 31 de julio de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  12. «Avionetazo deja 4 muertos en Cuauhtémoc». El Sol de Durango. julio de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  13. «ASN Wikibase Ocurrencia # 227511». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2019.
  14. «Cae avión-escuela en Chihuahua». A21. julio de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  15. «Accidente aéreo en Chihuahua». América Vuela. julio de 2019. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  16. «ASN Wikibase Ocurrencia # 230167». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2019.
  17. «Suman seis los fallecidos tras caer avioneta en Villa Madero». La Voz de Michoacán. 23 de octubre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
  18. «ASN Wikibase Ocurrencia # 265632». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2021.
  19. «Avionazo en el aeropuerto "Guadalupe Victoria"; un occiso y 6 lesionados». Contacto hoy. 18 de julio de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.
  20. «ASN Wikibase Ocurrencia # 278338». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2022.
  21. «Se desploma avioneta». Aviation Mex. mayo de 2022. Consultado el 2 de junio de 2022.
  22. «Desplome de avioneta en poblado Ceballos, Durango, deja dos personas sin vida». El Siglo de Durango. mayo de 2022. Consultado el 2 de junio de 2022.
  23. «Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria (DGO)». Aeropuertos.net. Consultado el 15 de abril de 2019.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.