Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola

El Aeropuerto Internacional de El Calafate "Comandante Armando Tola", (IATA: FTE - OACI: SAWC - FAA: ECA) es un aeropuerto que sirve a la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, Argentina. El aeropuerto está ubicado a 23 km del centro de la ciudad, en dirección hacia el este por la RP 11.[2][3][4]

Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
IATA: FTE
OACI: SAWC
FAA: ECA
Localización
Coordenadas 50°16′48″S 72°03′11″O
Ubicación Provincia de Santa Cruz (Argentina)
País Argentina
Elevación 204 m / 644 pies (msnm)
Sirve a El Calafate
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador London Supply
Estadísticas (2019)
Pasajeros 675.431[1]
Operaciones aéreas 5.476[1]
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
07/25 2649 8367 Hormigón
Mapa
FTE / SAWC
FTE / SAWC (Provincia de Santa Cruz)
Torre de control.
El aeropuerto de la ciudad junto al lago

Características

Posee una única pista de 2,550 x 45 m y una terminal de 2,800 . El aeropuerto fue construido por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz en dos etapas:

  1. Pista, Plataforma, calle de Rodaje y camino de Acceso: a través de La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), licitación pública adjudicada a las empresas Esuco S.A. - Decavial S.A. UTE, fecha de inicio: octubre de 1997. Fecha de finalización: mayo de 1999. Inspector de Obra por AGVP: Ing. Alejandro Sofía, Representante Técnico y Jefe de obra: Ing. Mauro Guatti.
  2. Edificio Terminal: un año más tarde, mediante concesión de obra pública del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se adjudicó la construcción y operación del Edificio Terminal e Infraestructura a la Empresa London Supply quien designó director general de obra al Ingeniero Mario Feldman (1941 - 2003). Fue inaugurado en noviembre de 2000. Se construyó en reemplazo del Aeropuerto de Lago Argentino. Este aeropuerto ha pasado por una importante ampliación llevada a cabo en 2014. Esto ha ampliado la capacidad operativa y factor de simultaneidad. En 2016 recibía unos 12 vuelos diarios y junto al nuevo Hospital SAMIC de El Calafate inaugurado en 2015, el aeropuerto ha subido su categoría.

La terminal fue diseñada por Carlos Ott, arquitecto uruguayo nacionalizado canadiense, quien además fue responsable de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ushuaia y Punta del Este - Uruguay. Por esta razón las terminales tienen características similares: un diseño en el que abunda la piedra y planos de techo en voladizos similares, adecuados para las particularidades climáticas de la zona.

El Aeropuerto Internacional de El Calafate es un medio de acceso importante para los turistas que visitan el Parque nacional Los Glaciares.

Aerolíneas y destinos

Vuelos nacionales

Destinos regularesNombre del aeropuertoAerolíneasAviónFrecuencias semanales
 Argentina
Buenos AiresAeroparque Jorge Newbery Aerolíneas Argentinas
JetSMART Argentina
B737-700/800, E-190AR
A320-232
40
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini Aerolíneas Argentinas (Directo o Vía BRC) Flybondi (Directo o Vía USH)A330-200, B737-80016
CórdobaAeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella Aerolíneas Argentinas (Estacional; septiembre - marzo)E-190AR, B737-8003
San Carlos de BarilocheAeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria Aerolíneas ArgentinasB737-800, B737-8MAX4
TrelewAeropuerto Almirante Marcos A. Zar Aerolíneas Argentinas (Estacional; septiembre - marzo)E-190AR3
UshuaiaAeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas Aerolíneas ArgentinasB737-8009

Vuelos internacionales

Destinos regularesNombre del aeropuertoAerolíneasAviónFrecuencias semanales
Chile Chile
Puerto NatalesAeródromo Teniente Julio Gallardo Aerovías DAP (Estacional; noviembre - abril)[5]Twin Otter2 Temporada de Verano
Punta ArenasAeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo Aerovías DAP (Vía PNT) (Estacional; noviembre - abril)[5]Twin Otter2 Temporada de Verano

Tráfico y estadísticas

Evolución del tráfico de pasajeros

Rutas con mayor confluencia de pasajeros en El Calafate (2018)[7]
Clasificación Ciudad Pasajeros (2017) Pasajeros (2018) Pasajeros (2019) Variación Aerolíneas
1 Buenos Aires (Aeroparque), Argentina 373.100 340.397 397.500 +16,78 Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina (Cesó operación doméstica en junio de 2020)
2 Ushuaia, Argentina 138.426 127.112 141.538 +11,35 Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina (Cesó operación doméstica en junio de 2020)
3 Buenos Aires (Ezeiza), Argentina 29.923 49.409 49.678 +0,54 Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina (Cesó operación doméstica en junio de 2020)
4 San Carlos de Bariloche, Argentina 36.673 42.996 48.643 +13,13 Aerolíneas Argentinas
5 Córdoba, Argentina 15.230 17.318 16.376 -5,44 Aerolíneas Argentinas
6 Trelew, Argentina 4.867 9.096 9.685 +6,48 Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas y destinos que cesaron sus operaciones

Véase también

Referencias

  1. «Informe anual del Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola». Consultado el 1 de abril de 2019.
  2. http://www.fallingrain.com/icao/SAWC.html
  3. http://www.gcmap.com/airport/FTE
  4. SAWC ECA - EL CALAFATE aeropuerto información (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Aerovias DAP conecta la Patagonia
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2018.
  7. «Récord de pasajeros viajando por avión en El Calafate». Archivado desde el original el 12 de enero de 2019. Consultado el 11 de enero de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.