Adolfo Díaz-Ambrona Bardají

Adolfo Díaz-Ambrona Bardají (Badajoz, 1 de octubre de 1942[1] - Ib., 27 de julio de 2012)[2] fue un político y abogado español.

Adolfo Díaz-Ambrona Bardají


Presidente de Alianza Popular de Extremadura
1983-1987
Predecesor Cargo creado
Sucesor Felipe Camisón Asensio


Portavoz del Grupo Popular en la
Asamblea de Extremadura
21 de mayo de 1983-30 de julio de 1987
Predecesor Luis Ramallo García
Sucesor Vicente Sánchez Cuadrado


Presidente de Alianza Popular de Badajoz
1987-1989
Predecesor Eduardo Baselga
Sucesor Luis Ramallo García


Senador en las Cortes Generales
por designación de la Asamblea de Extremadura
10 de julio de 1986-30 de julio de 1987


Diputado de la Asamblea de Extremadura
por Badajoz
21 de mayo de 1983-26 de mayo de 1991

Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1942
Badajoz, España
Fallecimiento 27 de julio de 2012 (69 años)
Badajoz, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Adolfo Díaz-Ambrona Moreno
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Alianza Popular (AP)
Miembro de Cuerpo de Abogados del Estado

Fue candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura por Alianza Popular en las elecciones de 1983 y 1987. Fue el fundador de la delegación autonómica de dicho partido,[2] que se convertiría en 1989 en el Partido Popular de Extremadura. En 1987 propuso una moción de censura contra la Junta de Extremadura presidida por Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que sin embargo fracasó al no encontrar apoyos suficientes en el Parlamento extremeño.[3] Fue también senador entre 1986 y 1987[2] y diputado en la Asamblea de Extremadura. Dejó el primer plano de la política a comienzos de la década de 1990.[4] De profesión abogado, llegó a ejercer como abogado del Estado.[2]

Era hijo de Adolfo Díaz-Ambrona Moreno, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en la dictadura franquista[2] y presidente de la Diputación de Badajoz;[5] hermano de Juan Díaz-Ambrona, diputado y abogado del Estado, también presidente de la Diputación de Badajoz, encarcelado en 1985 por un delito de apropiación indebida de fondos de Entursa,[6][7] y nieto de Luis Bardají López, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la Segunda República.[2]

Fallecido a causa de una afección pulmonar en Badajoz, el 27 de julio de 2012,[2] fue enterrado en el cementerio de San Juan.[8]

Referencias


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.