Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

La Academia Nacional de la Historia de la República Argentina es una institución creada en 1893 que está dedicada a la investigación y promoción del conocimiento histórico argentino y sudamericano mediante publicaciones, grupos de trabajo, cursos, congresos y conferencias y dictámenes sobre temas de su incumbencia, estimulando además la tarea específica de terceros mediante el otorgamiento de premios.

Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
Tipo organización
Fundación 1893
Fundador Bartolomé Mitre
Nombres anteriores Junta de Historia y Numismática Americana
Sede central Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presidente Natalio R. Botana
Vicepresidente 1º Guillermo Andrés Oyarzábal
Twitter Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
Coordenadas 34°36′35″S 58°22′16″O
Sitio web https://anh.org.ar/
Lema Lucem Quaerimus

Orígenes

La academia tuvo origen en la «Junta de Numismática» creada en la década de 1890 por iniciativa de Bartolomé Mitre, quien la presidió hasta su muerte en 1906.

Las primeras reuniones se realizaban en la casa de Alejandro Rosa, ubicada en la Manzana de las Luces. En 1906 ocupó su primera sede permanente en el edificio del antiguo Congreso Nacional, en ese momento sede también del Archivo General de la Nación.

A la muerte de Mitre, lo sucedieron en la presidencia Enrique Peña, Antonio Dellepiane, Ramón J. Cárcano, Carlos Correa Luna y Ricardo Levene, quien en 1938 impuso la actual denominación de la Academia.

Entre 1918 y 1971 funcionó en el edificio del Museo Mitre, retornando luego al edificio del antiguo Congreso, de la que fue designada custodia, y que ocupa hasta la actualidad.

Presidentes

Académicos de número

Presidida por el Dr. Fernando E. Barba (2018) la Academia cuenta con 40 académicos de número,[1] se indica en cada caso el año de elección:

  • Víctor Tau Anzoátegui (1970)
  • Daisy Rípodas Ardanaz (1980)
  • Miguel Ángel De Marco (1986)
  • Roberto Cortés Conde (1986)
  • Ramón Gutiérrez (1991)
  • Eduardo Martiré (1992)
  • Isidoro J. Ruiz Moreno (1992)
  • Ezequiel Gallo (1992)
  • Natalio R. Botana (1994)
  • Nilda Guglielmi (1994)
  • Olga Fernández Latour de Botas (1994)
  • Hernán Asdrúbal Silva (1997)
  • Samuel Amaral (1997)
  • Fernando Barba (2001)
  • Beatriz Figallo (2007)
  • Guillermo Andrés Oyarzábal (2007)
  • María Sáenz Quesada (2007)
  • Eduardo Alberto Zimmermann (2007)
  • Beatriz Moreyra de Alba (2013)
  • María Cristina Seghesso de López Aragón (2013)
  • Marcela Aspell (2013)
  • Miguel de Asúa (2013)
  • Fernando Devoto (2013)
  • Hernán Otero (2013)
  • Diego Alejandro Soria (2014)
  • Eduardo José Míguez (2014)
  • José Emilio Burucúa (2015)
  • José María Díaz Couselo (2015)
  • Luis Alberto Romero (2015)
  • Horacio Sánchez de Loria Parodi (2015)
  • Marcela Ternavasio (2016)
  • Susana Frías (2016)
  • Claudio Panella (2019)
  • Miguel Ángel De Marco (h) (2019)
  • Carlos Egües (2019)
  • Ezequiel Abásolo (2019)
  • Beatriz Bragoni (2019)
  • Gustavo L. Paz (2019)
  • Andrés Regalsky (2019)
  • Darío Roldán (2019)

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.