ATP Challenger Tour 2020

El ATP Challenger Tour 2020 fue el circuito profesional de tenis secundario organizado por la ATP. En 2020 el calendario del ATP Challenger Tour comprendió aproximadamente 160 torneos, con premios desde U$ 50,000 hasta U$ 150,000.[1] Se trató de la 44.ª edición del ciclo de torneos challenger, y el undécimo en el marco del nombre de Challenger Tour.

ATP Challenger Tour 2020
Datos generales
Categoría Challenger 125 (20)
Challenger 110 (7)
Challenger 100 (11)
Challenger 90 (21)
Challenger 80 (99)
Fecha 6 de enero de 2020 – 6 de diciembre de 2020
Edición 44º
Organizador Asociación de Tenistas Profesionales
Cronología
2019 2020 2021

Distribución de puntos

Los puntos se otorgan de la siguiente manera:

Categoría Modalidad Campeón Finalista Semifinales Cuartos de final 3ª ronda 2ª ronda 1ª ronda Clasificados Rondas de clasificación
Challenger 125 Individuales 125 75 45 25 10 5 0 0 -
Dobles - -
Challenger 110 Individuales 110 65 40 20 9 5 0 0 -
Dobles - -
Challenger 100 Individuales 100 60 35 18 8 5 0 0 -
Dobles - -
Challenger 90 Individuales 90 55 33 17 8 5 0 0 -
Dobles - -
Challenger 80 Individuales 80 48 29 15 7 4 0 0 -
Dobles - -

Programa de torneos

A continuación lista de torneos:[2]

Torneos en enero

Torneos en febrero

Torneos en marzo

Torneos entre abril y julio

Los torneos del circuito ATP Challenger Tour fueron suspendidos por la ATP al igual que el circuito ATP Tour en principio hasta el 13 de julio debido a la pandemia de COVID-19.[4] Finamente la suspensión de torneos fue prolongada hasta mediados de agosto. La temporada se retomaría en la semana del lunes 17 de agosto.[5]

Torneos en agosto

Torneos en septiembre

Torneos en octubre

Torneos en noviembre

Estadísticas

Estas tablas presentan el número de títulos individuales (I) y dobles (D) ganados por cada jugador y cada nación durante la temporada. Los jugadores o naciones se clasifican bajo los siguientes criterios:

  1. Número total de títulos (un título de dobles ganado por dos jugadores que representan la misma nación cuenta como un solo triunfo para la nación).
  2. Jerarquía de títulos por modalidad (individual > dobles).
  3. Por orden alfabético (se ordenan por su apellido).

Títulos por tenistas

Total Tenista I D
3 Francisco Cerúndolo 3 0
5 Ariel Behar 0 5
5 Andrey Golubev 0 5
4 Arthur Rinderknech 2 2
3 Carlos Alcaraz 3 0
3 Marc-Andrea Huesler 2 1
3 Gonzalo Escobar 0 3
3 Treat Huey 0 3
3 Nathaniel Lammons 0 3
3 Gonçalo Oliveira 0 3
3 David Pel 0 3
2 Steve Johnson 2 0
2 Aslán Karátsev 2 0
2 Jurij Rodionov 2 0
2 Jeffrey John Wolf 2 0
2 Thai-Son Kwiatkowski 1 1
2 Kamil Majchrzak 1 1
2 Roman Safiullin 1 1
2 Aleksandr Nedovyesov 0 2
2 Sander Arends 0 2
2 Tomislav Brkić 0 2
2 Nikola Čačić 0 2
2 Harri Heliövaara 0 2
2 Zdeněk Kolář 0 2
2 Rafael Matos 0 2
2 Luke Saville 0 2
2 Szymon Walków 0 2
2 Tristan-Samuel Weissborn 0 2
1 Attila Balázs 1 0
1 Ulises Blanch 1 0
1 Maxime Cressy 1 0
1 Taro Daniel 1 0
1 James Duckworth 1 0
1 Federico Gaio 1 0
1 Ernests Gulbis 1 0
1 Yannick Hanfmann 1 0
1 Cem Ilkel 1 0
1 Philipp Kohlschreiber 1 0
1 Tomáš Macháč 1 0
1 Adrian Mannarino 1 0
1 Thiago Monteiro 1 0
1 Lorenzo Musetti 1 0
1 Oscar Otte 1 0
1 Mohamed Safwat 1 0
1 Stan Wawrinka 1 0
1 Mikael Torpegaard 1 0
1 Carlos Taberner 1 0
1 Bernabé Zapata 1 0
1 Robert Galloway 0 1
1 Hans Hach Verdugo 0 1
1 Pierre-Hugues Herbert 0 1
1 Orlando Luz 0 1
1 Denys Molchanov 0 1
1 Andrea Pellegrino 0 1
1 Max Purcell 0 1
1 Miguel Ángel Reyes-Varela 0 1
1 Antonio Šančić 0 1
1 Sem Verbeek 0 1
1 Mario Vilella Martínez 0 1
1 Dennis Novikov 0 1
1 Evan King 0 1
1 Benjamin Lock 0 1
1 Denis Kudla 0 1
1 Karol Drzewiecki 0 1
1 Benjamin Bonzi 0 1
1 Manuel Guinard 0 1
1 Hans Hach Verdugo 0 1
1 Antoine Hoang 0 1
1 Pavel Kotov 0 1
1 João Menezes 0 1
1 Andrés Molteni 0 1
1 Hugo Nys 0 1
1 Julian Ocleppo 0 1
1 Nathan Pasha 0 1
1 Purav Raja 0 1
1 Ramkumar Ramanathan 0 1
1 Hunter Reese 0 1
1 Lukáš Rosol 0 1
1 Max Schnur 0 1
1 Artem Sitak 0 1
1 John-Patrick Smith 0 1
1 Igor Zelenay 0 1
1 Jan Zieliński 0 1

Títulos por países

Total País I D
17 Estados Unidos 8 9
9  España 7 2
7  Francia 3 4
6  Polonia 1 5
5 Kazajistán 0 5
5  Uruguay 0 5
4  Alemania 3 1
4  Rusia 3 1
4  Suiza 3 1
4  Austria 2 2
4  Italia 2 2
4  Países Bajos 0 4
5  Argentina 4 1
3  Australia 1 2
3  Brasil 1 2
3  República Checa 1 2
3  Ecuador 0 3
3  Filipinas 0 3
3  Portugal 0 3
2  Bosnia y Herzegovina 0 2
2  Finlandia 0 2
2 México 0 2
2  Serbia 0 2
2  Japón 2 0
1  Bielorrusia 1 0
1  Dinamarca 1 0
1  Egipto 1 0
1  Hungría 1 0
1  Letonia 1 0
1  Turquía 1 0
1  Croacia 0 1
1  India 0 1
1  República Dominicana 0 1
1  El Salvador 0 1
1 Ucrania 0 1
1  Zimbabue 0 1
1  Mónaco 0 1
1  Nueva Zelanda 0 1
1  Eslovaquia 0 1

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Sobre el circuito de Challengers». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2013. Consultado el 19 de diciembre de 2013.
  2. «Challenger Tour | Calendar | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 26 de diciembre de 2019.
  3. «ATP Suspends Tour For Six Weeks Due To Public Health & Safety Issues Over COVID-19 | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 12 de marzo de 2020.
  4. «ATP & WTA Announce Further Suspension Of Tours | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 10 de mayo de 2020.
  5. «ATP Issues Updated ATP Challenger Tour Schedule | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 23 de julio de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.