24 Preludios, Op. 11 (Skriabin)
Los 24 Preludes, Op. 11 de Aleksandr Skriabin es un conjunto de preludios compuestos en el curso de ocho años entre 1888 y 1896.[n 1][1]Fueron una de sus primeras obras publicadas por el editor Mitrofán Beliáyev en 1897[n 2][1]en Leipzig, Alemania, junto con sus 12 Études, Op. 8 (1894-95).
Análisis estructural
Los 24 preludios de Skriabin siguen el modelo de la colección de 24 preludios de Frédéric Chopin. Esta colección también cubre las 24 tonalidades mayores y menores siguiendo la misma secuencia: Do mayor, La menor, Sol Mayor, Mi menor, etc... alternando las tonalidades mayores y menores siguiendo el círculo de quintas.
Esta obra está considerada una de las más impresionantes entre las composiciones tempranas de Skriabin.[2]
Indicaciones de tempo
Grabaciones
- Prélude Op. 11 N.º 9 en mi mayor – Andantino
listen
- Prélude Op. 11 N.º 10 en do sostenido menor – Andante
listen
- Prélude Op. 11 N.º 13 en sol bemol mayor – Lento
listen
Notas
- Los preludios fueron escritos en distintos lugares a lo largo de esos ocho años. El preludio n.º 4 fue completado en Moscú en 1888, el n.º 6 en Kiev en 1889. El n.º 10 fue compuesto en Moscú entre 1893 y 1894, y el n.º 14 en 1895 en Dresde. Los n.º 3, 19, 24 en Heidelberg el año 1895, y los Nos. 12, 17, 18 y 23 ese mismo año en Witznau. En 1896 Skriabin escribió el n.º 5 en Amsterdam, los n.º 8 y 22 en París y los Nos. 1, 2, 7, 9, 11, 13 ,15, 16, 20 y 21 en Moscú.
- Belyayev dividió los preludios en cuatro partes de seis preludios.
Referencias
- Hwa-Young, Lee (2006). Tradition and Innovation in the Twenty-Four Preludes, Opus 11, of Alexander Scriabin. University of Texas. p. 9.
- James Friskin, Irwin Freundlich (1954). Music for the Piano: A Handbook of Concert and Teaching Material from 1580 to 1952. Courier Dover Publications. p. 241. ISBN 0486229181.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.