15 cm Nebelwerfer 41

El 15 cm Nebelwerfer 41 (15 cm NbW 41) era un lanzacohetes múltiple alemán empleado durante la Segunda Guerra Mundial. Fue empleado por las Nebeltruppen del Heer, el equivalente alemán del Cuerpo Químico del Ejército de los Estados Unidos. Estas estaban encargadas del despliegue de las armas químicas y los proyectiles fumígenos. Su nombre se traduce como lanzador de niebla.

15 cm Nebelwerfer 41

El Nebelwerfer 41 del Museo del Terreno de pruebas de Aberdeen.
Tipo Lanzacohetes múltiple
País de origen  Alemania nazi
Significado del nombre Lanzador de niebla
Historia de servicio
En servicio 1940–1945
Operadores Heer (Wehrmacht)
Waffen-SS
Guerras Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñada fines de la década de 1930-1940
Cantidad 5.238[1]
Especificaciones
Peso 510 kg (descargado)
770 kg (cargado)
Longitud 3,6 m
Longitud del cañón 1,3 m
Anchura 1,6 m
Altura 1,4 m[2]
Equipo 6[3]
Munición Cohete de 32 kg con ojiva HE
Cohete fumígeno de 36 kg
Calibre 150 mm
Cañones 6 tubos lanzadores
Armón de cola dividida
Ángulo vertical +5° a +90°
Ángulo horizontal 27°[2]
Alcance máximo 6.900 m[2]
Velocidad máxima 342 m/s

Los soldados estadounidenses lo apodaron Mimi la chillona y Minnie gimiente a causa del característico sonido que producían sus cohetes al ser lanzados.[4]

Historia y desarrollo

Soldados alemanes recargando un 15 cm Nebelwerfer 41 en el Frente del Este.

El desarrollo de cohetes se había iniciado durante la década de 1920 y mostró sus frutos a fines de la década de 1930. Los cohetes le ofrecían a las Nebeltruppen el lanzamiento de grandes cantidades de gas venenoso o mezcla fumígena simultáneamente. Después de la Batalla de Francia en 1940, se suministró a las tropas el 15 cm Nebelwerfer 41, un lanzacohetes múltiple que podía lanzar cohetes con ojivas químicas (gas venenoso o humo) y de alto poder explosivo. Al igual que todos los modelos de cohetes alemanes, estaban estabilizados por rotación para incrementar su precisión. Una característica muy inusual del cohete era que su motor estaba al frente, con las toberas de escape abarcando dos tercios de su cuerpo desde la nariz, en un intento por optimizar la detonación y el efecto de las esquirlas, ya que la ojiva estaría encima del suelo cuando detonaría. Este diseño demostró ser demasiado complejo para producirse en tiempo de guerra y no fue copiado en los posteriores modelos de cohetes. Los cohetes eran lanzados desde un lanzador de seis tubos montado sobre un afuste modificado de 3,7 cm PaK 36, teniendo un alcance máximo de 6.900 m. Durante la guerra se produjeron aproximadamente 5.500.000 cohetes de 150 mm y 6.000 lanzacohetes múltiples.

Galería

Notas

  1. Engelmann, p. 5
  2. Chamberlain, Peter; Gander, Terry (1975). Mortars and rockets. Nueva York: Arco Pub. Co. p. 36-37. ISBN 0668038179. OCLC 2067459.
  3. Engelmann, p. 46
  4. Bull, p. 189

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.