Orden (distinción)

Una Orden es una distinción entregada por un gobierno, corporación o familia (real o nobiliaria) a un individuo, normalmente como forma de distinguirlo por un servicio a una nación o la humanidad. Las órdenes modernas tienen su antecedente directo en las Órdenes de Códigos de Caballería, que a su vez derivaban de las órdenes militares o ecuestres, creadas como sociedades de caballeros en el contexto de las Cruzadas.

Durante el Renacimiento, la mayoría de los monarcas Europeos fundaron una o varias órdenes de caballería para recompensar méritos y servicios civiles pero sobre todo estaban dirigidas a oficiales militares.

Algunos de los más altos honores modernos europeos son este tipo de corporaciones, como la Orden de la Jarretera del Reino Unido; la Orden del Toisón de Oro de España y de la Casa de Habsburgo, la Orden del Elefante de Dinamarca y la Orden del Cardo del Reino Unido.

En la actualidad, derribadas muchas monarquías, la mayor parte de las órdenes son entregadas por los Estados con independencia de su sistema de gobierno. Un caso especial es la Orden de Malta, que se convirtió en un sujeto de derecho internacional.

En una investigación realizada por Thomas Baumert y Francisco J. Roldán centrada en el análisis económico del sistema premial español, estos autores recordaron que los términos "orden" y "condecoración", habitualmente considerados sinónimos, en sentido estricto no lo son. Las órdenes, según los investigadores mencionados, están determinadas por su origen, ya mencionado, que explicaría que estas, a diferencia de las restantes distinciones, se constituyen como órganos corporativos o colegiados. De esta forma, en sentido estricto, las condecoraciones no forman entidad corporativa alguna. Las órdenes, también debido a su origen, suelen contar con una estructura jerárquica, organizándose en varias modalidades o categorías, generalmente denominadas "grados". Los grados más frecuentes suelen ser, en orden creciente de importancia: Medalla, cruz sencilla o de caballero, cruz de oficial, encomienda o insignia de comendador o de comandante, gran cruz y collar. Existen condecoraciones que cuentan con varias clases, pero estas son una clasificación de los actos, o servicios recompensados y no establecen una jerarquía entre sus poseedores.[1]

Las órdenes suelen contar con una autoridad interna, llamada gobierno de la orden. A la reunión de los caballeros, consejeros y demás vocales de alguna de las órdenes para tratar sus asuntos comunes se le llama capítulo de la orden. Las órdenes que son o fueron otorgadas por Estados socialistas, carecen de gobierno y capítulo.

Órdenes más importantes por país

Órdenes más importantes por país
PaísOrden
AlemaniaOrden del Mérito de la República Federal de Alemania
AndorraOrden de Carlomagno
ArgentinaOrden del Libertador San Martín
AustraliaOrden de Australia
BélgicaOrden de Leopoldo
BrasilOrden de la Cruz del Sur
CanadáOrden de Canadá
ChileOrden al Mérito de Chile
ColombiaOrden de Boyacá
CroaciaLa Gran Orden del rey Tomislav
CubaOrden José Martí
DinamarcaOrden del Elefante
EspañaLa Insigne Orden del Toisón de Oro
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III
Estados UnidosLegión al Mérito
FranciaLegión de Honor
GhanaOrden de la Estrella de Ghana
GuatemalaOrden del Quetzal
HaitíOrden Nacional de Honor y Mérito
IslandiaOrden del Halcón
ItaliaOrden al Mérito de la República Italiana
JapónOrden del Crisantemo
MéxicoOrden del Águila Azteca
NamibiaOrden de la Antiquísima Welwitschia Mirabilis
NicaraguaOrden Augusto César Sandino
NoruegaOrden de San Olaf
Nueva ZelandaOrden del Mérito de Nueva Zelanda
PerúOrden El Sol del Perú
PoloniaOrden del Águila Blanca
PortugalOrden de la Torre y la Espada
Reino UnidoOrden de la Jarretera
La Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo
República DominicanaOrden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella
RusiaOrden de San Andrés
SerbiaOrden de la República de Serbia
SomaliaOrden de la Estrella Somalí
SueciaOrden de los Serafines
TailandiaLa Auspiciosísima Orden de Rajamitrabhorn
Timor OrientalOrden de Timor Oriental
Ciudad del VaticanoSuprema Orden de Cristo
VietnamOrden de la Estrella de Oro
YemenOrden de la Unidad
ZambiaOrden del Águila de Zambia
Venezuela Orden del Libertador
Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta (Sujeto de Derecho Internacional)
Órdenes desaparecidas o de dinastías derrocadas
País/TitularOrden
Casa de Borbón-Dos SiciliasSagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge
Orden de San Jenaro
Casa de BraganzaOrden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa
Casa de HabsburgoOrden del Toisón de Oro (Rama Austríaca de la Orden)
Orden de San Esteban de Hungría ( Reino de Hungría)
Casa de HohenzollernOrden del Águila Negra
Orden del Águila Roja
Casa de SaboyaSuprema Orden de la Santísima Anunciación
Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
Orden de la Corona de Italia
Casa de WittelsbachOrden de San Huberto
Orden Real y Militar de San Jorge
Reino de FranciaOrden del Espíritu Santo (Titularidad disputada)
Orden de San Miguel (Titularidad disputada)
Reino de HungríaOrden del Dragón
República Democrática AlemanaOrden de Karl Marx
Unión SoviéticaOrden de Lenin
Orden de la Victoria
YugoslaviaOrden de Héroe del Pueblo

Véase también

Referencias

  1. Baumert, Thomas ; Roldán, Francisco J. Sobre la exteriorización del Mérito: Un análisis económico del derecho premial español Archivado el 4 de febrero de 2012 en Wayback Machine.. Universidad Católica de Valencia, 2011. PP. 11,12. Consultado el 14 de diciembre de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.