Ígor Sikorski

Ígor Ivánovich Sikorski (en ruso: Игорь Иванович Сикорский; Kiev, Imperio Ruso (actual Ucrania), 25 de mayo de 1889 - Easton, Connecticut, 26 de octubre de 1972) fue un pionero de la aviación que diseñó el primer avión de cuatro motores y el primer helicóptero fabricado en cadena.[1]

Ígor Sikorski
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1889jul.
Kiev (Imperio ruso)
Fallecimiento 26 de octubre de 1972
Easton (Estados Unidos)
Sepultura Connecticut
Nacionalidad Estadounidense y rusa
Religión Iglesia ortodoxa rusa
Familia
Padre Ivan Sikorski
Hijos 5
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero aeroespacial, ingeniero, inventor, piloto de aeronaves y empresario
Área Ingeniería aeroespacial, ingeniería del diseño e ingeniero aeroespacial
Empleador
Alumnos Nikolái Polikárpov
Los aviadores rusos Sikorski, Genner y Kaulbars en el aeroplano "Russian Vitiaz"; 1915.
Helicóptero Sikorsky Skycrane izando una casa prefabricada

Biografía

Su padre tenía antepasados ucranianos y polacos nobles. Entre 1903 y 1906, Ígor estudió en la Escuela de Ingeniería Naval en San Petersburgo. El año 1906, viaja a Francia donde estudia ingeniería. En 1907, ingresa al Instituto Politécnico de Kiev en donde mantiene amistad con algunos legendarios pilotos rusos —Viacheslav Tkachov y Piotr Nésterov—. Dos años más tarde (1909), regresa a Francia para aprender sobre la ciencia de navegación aérea (París en aquel entonces era considerado como el centro aeronáutico de Europa). En París conoció a los ingenieros y especialistas en el campo de la aeronáutica.

Algunas publicaciones

  • 1942. The Message of the Lord's Prayer. New York: C. Scribner's sons. OCLC 2928920
  • 1947. The Invisible Encounter. New York: C. Scribner's Sons. OCLC 1446225
  • 1967. The Story of the Winged-S: Late Developments and Recent Photographs of the Helicopter, an Autobiography. New York: Dodd, Mead. OCLC 1396277

Eponimia

Véase también

Referencias

  1. S. Paul Johnston (26 de abril de 2017). «Igor Sikorsky». Encyclopaedia Britannica (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2017.
  2. «Sikorsky». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  3. «(10090) Sikorsky» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 29 de septiembre de 2015.

Bibliografía

  • Delear, Frank J. Igor Sikorsky: His Three Careers in Aviation. New York: Dodd Mead, 1969, ed. revisada, 1976. ISBN 978-0-396-07282-9.
  • Hacker, Barton C.; Margaret Vining. American Military Technology: The Life Story of a Technology. Baltimore, Maryland: Johns Hopkins University Press, 2007. ISBN 978-0-8018-8772-7.
  • Ikenson, Ben. Patents: Ingenious Inventions, How They Work and How They Came to Be. New York: Black Dog & Leventhal Publishers, 2004. ISBN 978-1-57912-367-3.
  • Lake, Jon. The Great Book of Bombers: The World's Most Important Bombers from World War I to the Present Day. St. Paul, Minnesota: MBI Publishing Company, 2002. ISBN 0-7603-1347-4.
  • Leishman, J. Gordon. "The Dream of True Flight." Online summary:Principles of Helicopter Aerodynamics.. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2006. ISBN 0-521-85860-7.
  • Leishman, J. Gordon. Principles of Helicopter Aerodynamics. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2006. ISBN 0-521-85860-7.
  • Murphy, Justin D. Military Aircraft, Origins to 1918: An Illustrated History of Their Impact (Weapons and warfare series). Santa Bárbara, California, USA: ABC-CLIO, 2005. ISBN 1-85109-488-1.
  • Sikorsky, Igor Ivan. The Story of the Winged-S: Late Developments and Recent Photographs of the Helicopter, an Autobiography. New York: Dodd, Mead, originally published 1938 (updated editions, various years up to 1948) e. revisada, 1967.
  • Spenser, Jay P. Whirlybirds, A History of the U.S. Helicopter Pioneers. Seattle, Washington, USA: University of Washington Press, 1998. ISBN 0-295-97699-3.
  • Woods, Carlos C. "Memorial Tributes", pp. 253–266. Igor Ivan Sikorsky. Washington, D.C. National Academy of Engineering (The Academy), 1979.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.