Área metropolitana de Armenia
El Área metropolitana de Armenia es una conurbación colombiana no oficialmente constituida, pero existente de facto; reúne los municipios geográficamente más cercanos a su municipio principal Armenia, estos son: Calarcá, Circasia, La Tebaida, Montenegro y Salento,[2] todos pertenecientes al departamento de Quindío. Su núcleo político y económico es su también capital, Armenia.
Área metropolitana de Armenia | ||
---|---|---|
Área metropolitana | ||
![]() Imagen satelital de Armenia y Calarcá.
| ||
![]() Ubicación de Área metropolitana de Armenia | ||
Entidad | Área metropolitana | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 1175.82 km² | |
Población (2018) | ||
• Total | 504 722 hab.[1] | |
Gentilicio | Según municipio. | |
Esta zona ubicada en el sur del eje cafetero colombiano está proyectada para ser uno de los principales núcleos de la economía nacional, debido a varios factores como su posición central dentro del Triángulo de oro, poseer una zona franca, un aeropuerto internacional, el mejoramienio en el precio internacional del café en 2020-2021,[3] y su constante crecimiento urbano en las principales ciudades de Armenia y Calarcá.[4]
Características urbanas
Dentro del área los municipios que tienen más relevancia económica y política son Armenia, por su posición de capital y eje central de la economía del departamento y Calarcá, por su cercanía geográfica a la capital; su comercio; el aprovechamiento del ecoturismo y ser el paso obligado de los vehículos de carga y particulares que vienen al Quindío provenientes del Túnel de la Línea desde Bogotá o Ibagué. Calarcá sirve de ciudad satélite a Armenia gracias a la mencionada cercanía entre ambas, esto procura una futura conurbación entre las mismas.[5] Otro municipio notable es La Tebaida, allí se encuentran La Zona franca del Quindío y el Aeropuerto Internacional El Edén, ambos a aproximadamente 15 kilómetros del centro de la capital quindiana, conectados por la doble calzada Armenia-Aeropuerto.
El municipio de Circasia, al igual que Calarcá, es otra ciudad satélite de Armenia, esto también debido a su cercanía y que la Autopista del Café sirve de conexión entre ambas, faciliantando el desplazaminto de un municipio a otro. Montenegro es conocido por su cultura cafetera y por el Parque nacional del Café, empresa que genera una de las mayores cantidades de turistas en el departamento del Quindío. En Salento, a pesar de su constante flujo de turistas en el casco urbano, este aún conserva un ambiente de pueblo tradicional de la cultura cafetera. El mayor atractivo del municipio es el recorrido por el Valle de Cocora, donde se encuentra, en su ambiente natural, la Palma de Cera del Quindío, árbol nacional de Colombia. Para ingresar a Salento se debe tomar una desviación en la Autopista del Café en la zona norte del departamento. El sur-occidente de este municipio está conurbado con Armenia, gracias a la Avenida Centenario que finaliza su trazado en la Variante Chagualá, jurisdicción de Salento. En este lugar hay varios conjuntos residenciales que circundan el área.
Intentos para la creación oficial de un área metropolitana
El primer intento registrado para la cración oficial del Área metropolitana de Armenia fue en 1997, en ese entonces se pensaba llamar Área metropolitana del Quindío, cuando los alcaldes de Armenia, Calarcá, Circasia, Salento y La Tebaida presentaron un proyecto ante la Registraduría del Estado Civil sin tener éxito alguno.[6]
En 2004 el entonces alcalde de Armenia David Barros, lideró la creación de un área metropolitana con los municipios de Armenia, Quimbaya, Circasia, Filandia y Montenegro. Se realizó una consulta popular para decidir si se daba vía a libre al proyecto de ordenamiento territorial. 54.514 electores acabaron con la idea, que obtuvo el respaldo de tan solo 15.679 ciudadanos.[7] Entre 2012 y 2015, nuevamente se realizó un intento de creación oficial del área. Varios promotores buscaron las firmas de mínimo 20 mil personas para pasar la propuesta a una siguiente instancia administrativa. Sin embargo, no hubo éxito en la recolección de firmas.
En la actualidad nuevamente se está contemplando la definitiva creación del Área metropolitana de Armenia,[8] teniendo en cuenta el desarrollo que ha tenido la zona desde el 2010 y los proyectos de infraestructura nacionales que se llevan a cabo dentro del departamento, como el Cruce de la Cordillera Central y la actual construcción de la doble calzada Calarcá-Armenia-Cartago, que atraviesa toda el área metropolitana de oriente a occiedente, cruzando los municipios de Calarcá, Armenia, Montenegro, Quimbaya, Alcalá y Cartago, completando 54 kilómetros de recorrido.[9][10][11]
Poblaciones
Municipio | Extensión (km²) |
Población (hab) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Armenia | 250 | 301 224 | ||||
Calarcá | 219,23 | 78 779 | ||||
Circasia | 91 | 30 655 | ||||
La Tebaida | 89 | 45 242 | ||||
Montenegro | 148,92 | 41 722 | ||||
Salento | 377,67 | 7 100 | ||||
Total | 1.175,82 | 504 722 | ||||
Estimación para 2016 realizado por el DANE[1] |
Lugares relevantes
- Aeropuerto Internacional El Edén (Armenia y La Tebaida)
- Catedral de la Inmaculada Concepción (Armenia)
- Centro Cultural Metropolitano de Convenciones (Armenia)
- Centro Comercial Portal del Quindío (Armenia)
- Centro Comercial Unicentro (Armenia)
- Centro Comercial Calima (Armenia)
- Centro Comercial y hotel Mocawa (Armenia)
- Coliseo del Café (Armenia)
- Club Campestre (Armenia)
- Estación del Ferrocarril de Armenia (Armenia)
- Estadio Centenario (Armenia)
- Parque de la Vida (Armenia)
- Museo del Oro Quimbaya (Armenia)
- Coliseo del Sur (Calarcá)
- Hacienda La Pradera (Calarcá)
- Jardín botánico del Quindío (Calarcá)
- Recuca - Recorrido de la cultura cafetera (Calarcá)
- Finca Cafetera El Agrado (Montenegro)
- Parque nacional del Café (Montenegro)
- Cementerio Libre (Circasia)
- Valle de Cocora (Salento)
- Quindío Zona Franca (La Tebaida)
Véase también
Referencias
- «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
- «Proyecto de acto legislativo 088 de 2012 de la Cámara de Representantes». Cámara de Representantes. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
- «Precio interno del café en Colombia volvió a marcar un nuevo máximo histórico». Semana. Consultado el 21 de julio de 2021.
- «Armenia es líder en construcciones con ecosistemas sostenibles en el Eje Cafetero». La República. Consultado el 30 de julio de 2021.
- «Armenia conurbadas». Crónica del Quindío. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
- «EL QUINDÍO BUSCA SU ÁREA METROPOLITANA». El Tiempo. Consultado el 26 de julio de 1997.
- «NO AL ÁREA METROPOLITANA CON ARMENIA». El Tiempo. Consultado el 7 de junio de 2004.
- «OPORTUNIDAD PARA EL ÁREA METROPOLITANA DEL QUINDÍO». El Quindiano. Consultado el 23 de marzo de 2021.
- «¡Es un hecho! Se inician obras en la doble calzada entre Calarcá y Cartago». Goberación del Quindío. Consultado el 29 de agosto de 2021.
- «Hasta Alcalá y Cartago, llegará la doble calzada que conecta a Calarcá con Quimbaya». Goberación del Quindío. Consultado el 29 de agosto de 2021.
- «Se inician obras en la doble calzada entre Calarcá y Cartago». Eje 21. Consultado el 27 de agosto de 2021.
Enlaces externos
- «Nuevo intento de creación de un área metropolitana.». Periódico Crónica del Quindío. Consultado el 26 de noviembre de 2014.